15 de xuño de 2024

A GUARDA

MERECIDA HOMENAXE A BRASILINO ÁLVAREZ SOBRINO, ÚLTIMO ALCALDE REPUBLICANO DO CONCELLO DE A GUARDA

 Lembranza e memoria dun home bo e xeneroso 


Carmen Gloria Álvarez Vázquez, filla de Honorio Brasilino Álvarez Sobrino, lembrando a súa infancia e agradecendo a homenaxe a seu pai
Fotos: Infogauda

Vista das persoas que acudiron a homenaxe ao último alcalde republicano do Concello de A Guarda


Ricardo Rodríguez Vicente / A Guarda

 Por iniciativa da Asociación para a Recuperación de Memoria Histórica do Campo de Concentración de Camposancos e a Fosa Común de Sestás, e coa colaboración do Concello de A Guarda e a Sociedade Filatélica e Numismática Guardesa (S.F. e N.G.), o mediodía deste sábado día 15 de xuño de 2024, tivo lugar a carón dunha figueira, na Estrada Circunvalación, 78, - preto do lugar onde nacera - un emotivo acto de homenaxe a Honorio Brasilino Álvarez Sobrino (A Guarda, 1894 - Tui, 1936), último alcalde republicano do Concello de A Guarda.

 Ata o devandito lugar achegáronse familiares de Honorio Brasilino Álvarez; ex alcaldes - Raúl González Puebla, José Manuel Domínguez Freitas, José Luis Alonso Riego e Antonio Lomba Baz - do Concello de A Guarda; concelleiras/os e ex concelleiras/os do concello guardés; membros da Entidade Local Menor de Camposancos; representantes de varias asociacións culturais e recreativas da localidade; membros da  Asociación para a Recuperación de Memoria Histórica do Campo de Concentración de Camposancos e a Fosa Común de Sestás; membros da Comisión pola recuperación da memoria histórica do Baixo Miño - Louriña; veciñanza das tres parroquias guardesas e tamén de concellos da contorna.

 Previamente ao comezo da homenaxe, Almudena Taboada Lago, secretaria da Sociedade Filatélica e Numismática Guardesa fixo entrega de exemplares dunha postal, reproducindo un retrato de Brasilino Álvarez Sobrino, realizado ao carboncillo por Benito Prieto Coussent  (Ribadeo - Lugo, 6 de xuño de 1907 – Granada, 3 de febreiro de 2001), o día 8 de decembro de 1936, na prisión de Tui, véspera do fusilamento de Brasilino Álvarez Sobrino, de 40 anos de idade, na Alameda de Tui, perpretado polo franquismo.

 Na mesma data - 9 de decembro de 1936 - e no mesmo lugar - Alameda de Tui - tamén foron fusilados Roque Camilo Carrero Lorenzo, de 42 años, natural e veciño de Camposancos; José Manuel Vicente Portela, de 39 anos, natural e veciño de A Guarda; Juliano Díez Álvarez, de 30 anos, natural de Valladolid e veciño de A Guarda; e Adelaido Barredo Sueiro, de 33 años, natural de O Rosal e veciño de A Guarda.

 Qué tristeza da lembrar eses inxustificables feitos!

 Por iso, a Asociación para a Recuperación de Memoria Histórica do Campo de Concentración de Camposancos e a Fosa Común de Sestás proponse homenaxear as mulleres e homes que foron víctimas do franquismo. A homenaxe a Honorio Brasilino Álvarez Sobrino foi o comezo dese reto que - segundo afirmou José Antonio Rodríguez Portela, na introdución do acto - terá continuidade no tempo e pretende honrar as persoas que defenderon a cultura, a democracia, o agrarismo, o sindicalismo, e o Goberno da IIª República.

 De Honorio Brasilino Álvarez e da súa personalidade, de home bo, comprometido cos máis febles, e co progreso de A Guarda, falou José Manuel Domínguez Freitas, presidente Asociación para a Recuperación de Memoria Histórica do Campo de Concentración de Camposancos e a Fosa Común de Sestás, citando ao poeta Antonio Machado:

 Hay en mis venas gotas de sangre jacobina, 

 pero mi verso brota de manantial sereno;            

y, más que un hombre al uso que sabe su doctrina,

soy, en el buen sentido de la palabra, bueno. 

 Na súa intervención, Domínguez Freitas, tamén recitou o poema Elegía a Ramón Sigé, de Miguel Hernández, que conclúe coas seguintes estrofas:

 "(...) Tu corazón, ya terciopelo ajado, 

 llama a un campo de almendras espumosas 

mi avariciosa voz de enamorado. 

 A las aladas almas de las rosas... 

de almendro de nata te requiero,

que tenemos que hablar de muchas cosas, 

compañero del alma, compañero.

 Acto seguido, José Manuel Domínguez Freitas entregoulle un ramo de rosas a Carmen Gloria Álvarez Vázquez.


Cintia Lomba Lomba nun dos momentos das súas actuacións musicais

 Na homenaxe tamén intervíu Cintia Lomba Lomba, que co seu clarinete interpretou: The entertainer, de Scott Joplin; Memories of you, de Benny Goodman, e Sing, sing, sing, de Benny Goodman.


José Antonio Uris Guisantes na súa disertación 

 Asemade, de Honorio Brasilino Álvarez Sobrino e do contexto familiar e socio político, así como da súa humanidade, disertou de xeito pormenorizado, tecendo nomes, datas e feitos, José Antonio Uris Guisantes, que destacou tamén a excelente calidade humana da persoa homenaxeada.


Carmen Gloria Álvarez Vázquez recibindo o agasallo da Sociedade Filatélica e Numismática Guardesa


 En nome da S.F.e N.G., Almudena Taboada fíxolle entrega a Carmen Gloria Álvarez Vázquez, dun cadro coa postal que reproduce o retrato que Benito Prieto Coussent lle fixera a Honorio Brasilino Álvarez Sobrino, e tres selos de Correos, de clase A, coa mesma imaxe, xunto co cuño postal que reflicte a vivenda castrexa do poboado Calvo, no monte Santa Trega, e unha cuncha de peregrino, e o seguinte texto: 

Castro de Santa Trega - Camino Portugués de la Costa - Oficina Postal de A Guarda.

 E cando as agullas dos reloxos indicaban ás 13:00 horas, intervíu Carmen Gloria Álvarez Vázquez, filla de Honorio Brasilino Álvarez Sobrino e de Carmen Vázquez Palacios “Carmucha”.

 Carmen Gloria referíu que a súa infancia e a de seu irmán Miguel Angel - que faleceu o día 3 de decembro de 2022, aos 91 anos de idade -, foi unha infancia feliz, dado que na súa familia nunca se gardou ningún rancor polo que había pasado, e tamén porque sempre estiveron arroupados por súa nai e seu tío Mariano, que ao haberse casado con  “Carmucha”, foi como un segundo pai para eles. Tamén tivo verbas de agradecemento para a persoa que traballaba na vivenda familiar.

 En nome de toda a familia, Carmen Gloria agradeceu que na vila de A Guarda, unha rúa leve o nome de Brasilino Álvarez Sobrino, dándose a circunstancia que algúns netos teñen vivenda nesa vía urbana.

 Asemade expresou seu agradecemento aos organizadores da homenaxe, así como ao Concello de A Guarda e a Sociedade Filatélica e Numismática Guardesa.


Carmen Gloria Álvarez Vázquez recibindo os aprausos do respectable público, logo de descubrir o monolito en homenaxe a seu proxenitor


 E finalmente, Carmen Gloria Álvarez Vázquez e José Manuel Domínguez Freitas, descubriron un monolito cunha placa conmemorativa, que lembra a Honorio Brasilino Álvarez Sobrino, no lugar onde nacera, e a pouca distancia da fonte-lavadoiro da Cal, para cuxa construcción promoveu no seu día unha subscrición popular, feito que o Concello de A Guarda lembrou o domingo día 19 de decembro de 2021, con motivo do centenario da devandita obra.

 Dese xeito deuse por concluída unha merecida homenaxe en lembranza e memoria dun home bo e xeneroso: Honorio Brasilino Álvarez Sobrino. O último alcalde republicano do Concello de A Guarda.

VIGO

COMUNICADO CONXUNTO REPRESENTACIÓN SINDICAL DA EMPRESA SALUSER-EMERSAN   

PERSOAL DO 061 DA ÁREA DE VIGO ESIXE Á XUNTA O PAGO DA SÚA LIQUIDACIÓN E DAS DÉBEDAS PENDENTES   


Redacción / Vigo

 A representación sindical de CIG, CCOO e USO reuniuse onte con responsables do 061 e co persoal da empresa pública Tragsa que prestará apoio técnico á Consellería de Sanidade na intervención da empresa “Ambulancias do Atlántico”.  

 Esta xuntanza estaba incluída na demandas do persoal do 061, que tras cambiar de empresa concesionaria de “Ambulancias do Atlántico” a “Saluser-Emersan”, aínda teñen pendente o abono da liquidación por cambio de empresa, así como determinadas débedas en concepto de atrasos por nóminas mal calculadas dende xaneiro de 2024.  

 En cumprimento do esixido polas 3 centrais sindicais, porase en marcha unha oficina de atención ao persoal traballador para resolver problemas de cálculo de nóminas. Esta oficina comezará a funcionar na vindeira semana en horario de 08:00 a 15:00 e se espera que estea situada en dependencias do Hospital Nicolas Peña de Vigo. Ademais da atención en persoa, poderase contactar mediante un teléfono e un enderezo electrónico que se dará a coñecer a vindeira semana.  

 Para a CIG, CCOO e USO esta medida é totalmente insuficiente e supón tan só asumir un dos puntos do acordo alcanzado na reunión anterior. Por este motivo solicitaron a administración que no prazo máximo de 3 días hábiles se lles dea a seguinte información:  

1. En que prazo se calculará o importe da liquidación ao persoal traballador que finalizou a súa relación contractual con “Ambulancias do Atlántico” e traballan agora para “Saluser-Emersan”.  

2. Si “Ambulancias do Atlántico” conta con liquidez suficiente para afrontar o abono da liquidación e en caso contrario como fará a Xunta para garantir o abono dese importe.   

3. De que maneira se refarán as nóminas dende xaneiro a maio de 2024 para calcular á debede pendente en concepto de atrasos.

OPINIÓN

Las europeas en el Estado español. Castigo al Gobierno, giro a la derecha..., pero fracasa el plebiscito de Feijóo 




Mª Esther del Alcázar i Fabregat

Lucha Internacionalista

 La participación no ha alcanzado el 50%. Y el plebiscito planteado por el PP, donde esperaba "rentabilizar" la amnistía, el caso Koldo y el de la compañera de Sánchez, no le ha salido como quería. Gana la derecha, sí, pero el PSOE resiste y no es el resultado abrumador que esperaba Feijoo.

 El PP crece 2M de votos respecto al 2019, pero, como en todas las últimas elecciones, es porque absorbe los votos de C’s que tenía 2,7M y sólo recibe ahora 120.000. El otro medio millón va a la extrema derecha en cualquiera de las dos variantes. El PP se impone en todas partes excepto en Catalunya y Navarra, donde lo hace el PSOE, y en Euskadi, donde lo hace Ahora Repúblicas, con Bildu.

 La abstención ha golpeado a la izquierda en forma contundente. El PSOE pierde 1M de votos y entre Sumar y Podemos otro millón. Y como siempre, donde más se castiga es en quienes más expectativas habían generado, las alas izquierdas de los gobiernos. Sumar es la gran derrotada, y en su interior, IU, por primera vez, no obtiene ningún diputado –de los 9 a 1994, a los 2 como IU aún sola en 2004, después siempre dentro de otras formaciones,... hasta ahora que queda a 0-. La crisis golpea directamente a Yolanda Díaz, que se marcha a medias, pero acusa el golpe. Veremos cómo termina. La CRT obtiene 5.572 votos.

 Vox gana unos 250.000 de los cuales, probablemente buena parte, sino todos, vienen de los restos de C’s, pero retrocede en porcentaje de las últimas generales con la irrupción de Alvise. De conjunto la extrema derecha saca de más los 800.000 que obtiene el nuevo SALF de Alvise (4,59%) con 3 diputados (como Ahora República y Sumar). Viene de Vox, después de pasar por C’s. Es de la nueva hornada de ultraderecha que bebe de los Trump o Milei, sin hacer ni un acto, ha obtenido los votos de las redes, donde ha cultivado las fake news, tiene juicios pendientes por noticias falsas y calumnias, y descaradamente dice que quiere ser diputado para que con la inmunidad pueda ahorrarse en abogados... sería la ola de extrema derecha que en las redes se contrapone a la progre y feminista que califican de ser woke. Abiertamente machista, racista, españolista, antiecologista, antipartidos, negacionista de la pandemia y difusor de teorías de las conspiraciones,... Sin necesidad de programa, éste acaba en sus tuits e intervenciones contra la corrupción y hablando de repartir su sueldo de diputado entre quienes reciben sus newsletters. Sus votantes son varones jóvenes. Sacaron los mayores porcentajes en Andalucía 6,2%, y también por encima de la media estatal en Toledo, Madrid, Zaragoza, Albacete, Guadalajara y Cantabria. En Catalunya saca un 2,81% y en Euskadi 1,72%. 

 No queremos terminar este espacio sobre la ultraderecha sin hacer referencia a la formación rojiparda -–ultraderecha que se envuelve con discursos aparentemente de izquierdas- del Frente Obrero que ha hecho una brutal campaña criminalizando la inmigración. La completa definiéndose como “un movimiento patriota y revolucionario, que lucha por y para los trabajadores, por y para España.” No saca diputados ya que se queda en 66.000 votos, pero crece, y a diferencia de otras formaciones, éstos militan y pisan la calle, haciéndolos eventualmente mucho más peligrosos.

 En Euskadi, EH Bildu, integrado en la coalición Ara Repúbliques ha ganado con el 26,4 % de los votos (+ 4,23 puntos respecto a 2019), seguido del PSOE, y dejando al PNV, integrado en la coalición CEUS, en tercer lugar, después de perder 11,52 puntos. EH Bildu queda también como tercera fuerza en Navarra, detrás de PSOE y PP, dejando a Geroa Bai -donde está el PNV- en el último lugar.

 En Galiza, El PP ganó con el 43,62% de los votos (50% abstención), uno de los mejores resultados a nivel estatal. El segundo lugar fue para el PSOE, con el BNG relegado a tercera posición con el 16% de los votos. Su coalición con ERC y Bildu ha sumado tres escaños, uno más que hace cinco años, lo que permite al BNG tener una eurodiputada toda la legislatura. Pero tras las elecciones autonómicas de febrero, en las que el BNG alcanzó el 31,5% de los votos, ahora el porcentaje se ha quedado en casi la mitad. Como Junts, lo justifican por la campaña tan polarizada entre el PP y el PSOE que restó protagonismo a las opciones nacionales. Sin embargo, creció en algo más de cuatro puntos en comparación con los comicios europeos del 2019.

 En Catalunya, la abstención ha sido mayor que la media del estado, llegando al 57%, ya que a los motivos generales se suma la abstención independentista convertida en un fenómeno estructural. Arrasa el PSC, pero sobre estos votantes que no llegan ni a la mitad de los electores: ha crecido en todas las poblaciones, y se ha hecho fuerte en las zonas industriales y la costa. Junts pierde un 37% y ERC un 30%: 1 de cada 3 en todo el territorio. Entre ambos pierden casi 1M de votos. En su pugna particular, Junts saca 100.000 más que ERC y gana en Girona.

 También el PP ha aumentado en todas las localidades, como Vox que lo hace fuertemente en Tarragona.

 Es el único lugar en el que Podemos gana a Sumar, y hay que tener en cuenta que aquí era Comuns-Sumar, que se llevan un fuerte batacazo. Es significativo lo que ocurre en la ciudad de Barcelona, recientemente gobernada por Ada Colau, donde el PSC gana en 66 barrios, con un 30% del voto global. La segunda fuerza, es Junts (15,84%), seguido de PP (15,81%, manteniendo Les Corts y Sarrià-St. Gervasi que le había quitado a Junts en las autonómicas), Ara Repúbliques-ERC (13,84 %); Podemos (6,69%); y Sumar allí donde ha gobernado Comuns (6,23%)!!