15 de set. de 2010

OURENSE

OS EXPERTOS APOSTAN POR MÁIS TERMALISMO DE SAÚDE E MENOS DE OCIO






Infogauda / Ourense


El Centro Cultural de la Diputación de Ourense fue ayer el punto de encuentro de numerosas eminencias científicas relacionadas con el ámbito del termalismo procedentes de Galicia y el Norte de Portugal dentro de la sesión 'El termalismo en Gallaecia', que durante la tarde de ayer rememoró las 'Jornadas Médicas Galaico-Portuguesas', que se celebraron en la ciudad entre los días 26 y 30 de septiembre de 1935.
Pero este encuentro no sólo sirvió para la celebración de este homenaje, ya que los expertos invitados debatieron sobre sus posturas respecto al reciente fenómeno del termalismo en Ourense. El doctor Luis Rodríguez Míguez, co-director de la Cátedra de Hidrología Médica de la Universidad de Santiago de Compostela y organizador de esta jornada, defendió durante una conferencia el termalismo con fines sanitarios por encima del turístico.

Entre los puntos sobre los que se sostuvo su ponencia se encontraba la supuesta 'escasa rentabilidad' que ofrece la explotación del turismo termal. Según las propias palabras de Rodríguez Míguez, un centro de ocio termal obtiene tan sólo el beneficio económico equivalente a la cantidad de dinero que sus usuarios deseen gastar en el disfrute de sus instalaciones, mientras que si el centro presenta una finalidad sanitaria, podrá obtenerse una mayor rentabilidad del mismo, ya que los clientes se verán obligados a prolongar su estancia hasta el momento en que curen sus dolencias, lo que supone el aumento de los ingresos.

Precisamente, el vínculo termalismo-salud fue otro de los temas que defendió el organizador de la jornada, quien criticó la visión moderna de la Medicina, que 'cada vez es más eficaz a la hora de tratar procesos agudos, pero que no sucede lo mismo con los casos crónicos'. Rodríguez Míguez defendió la prevención como medio para combatir estos últimos, y apeló al importante papel que juegan los tratamientos de aguas termales a la hora de contribuir a evitar dolencias.

CONFERENCIAS Y EVOCACIONES

El restos de actos de la jornada 'El termalismo en Gallaecia' consistieron en otras dos conferencias sobre la materia, impartidas por los doctores Juan Jesús Gestal y Frederico Teixeira; una mesa redonda que abordó diversos temas relacionados con las aguas medicinales, como la geología, la talasoterapia, las aguas envasadas en la dieta atlántica y la dermoestética; y una conferencia final a cargo del presidente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Galicia, el doctor José Ignacio Carro, en la que evocó las jornadas médicas celebradas hace 75 años, en las que participaron renombrados médicos como los doctores José Luis García Boente, Manuel Peña Rey o Antonio Vázquez de Parga Jorge.

Ningún comentario:

Publicar un comentario