26 de xan. de 2013

XIXÓN

Willy Toledo: ´España es prefascista´ 


                                                                                                                      Willy Toledo. 
"La muerte del Rey está al caer, no estemos de brazos cruzados mientras nos cuelan al Príncipe Felipe"
LEER MÁS

COMUNICACIÓN


"Yo jugué en el Celta" nació con la idea de reunir en una sola web a todos los jugadores que algún día han disputado al menos un minuto de juego con el Real Club Celta de Vigo.


ENTREVISTA

Vicenç Navarro: “Los medios españoles están promoviendo 24 horas al día a la monarquía”


El cumpleaños del príncipe Felipe ha vuelto a reabrir el debate de la futura sucesión al trono. Vicenç Navarro, Catedrático de Políticas Públicas, responde a estas cuestiones en una entrevista realizada en paralelo a la publicación del dossier sobre el heredero en el número 2 de “La Marea”.

ECONOMÍA

‘Financial Times’ le amarga el fin de semana a Emilio Botín y al Banco Santander




                                                  Botín, protagonista -para mal- en FT

Emilio Botín y el Banco Santander -dos referentes de España en el mundo- afrontan un futuro oscuro con nubarrones en el horizonte que podrían desencadenar una peligrosa tormenta, según la idea principal del reportaje titulado “Emilio’s perfect storm”, publicado por el periódico Financial Times en su suplemento de fin de semana.

GALICIA

Sánchez Aguión, secretario xeral de CCOO catro anos máis

                        Xosé Manuel Sánchez Aguión, secretario xeral de CCOO-Galicia
                                © CCOO

Xosé Manuel Sánchez Aguión volve ser secretario xeral de CCOO Galicia para os vindeiros catro anos. O Congreso Nacional do sindicato elixiu este venres onte os novos órganos de dirección, xunto cos integrantes das comisións de Control e Garantías e os delegados que representarán á comunidade autónoma no Congreso Confederal, que se celebrará o próximo mes de febreiro en Madrid.

VAL MIÑOR


Posted: 25 Jan 2013 01:30 PM PST
manifestacion-ies-auga-da-l-" A educación non é un gasto, é un investimento" dicía a pancarta que presidía a concentración docente.
 
Posted: 25 Jan 2013 01:08 PM PST
a-histoira-de-marint
O Salón de Actos do Concello de Nigrán albergará a obra infantil "A historia de Martín", este domingo 27 de xaneiro ás 18 horas. A posta en escena estará a cargo do grupo de teatro Animar-T. O custe da entrada é de 3 euros.

 
Posted: 25 Jan 2013 12:37 PM PST
paso pietierios
O mal estado no que se atopan moitas rúas e camiños de Gondomar obrigan "á Concellaría de Vías e Obras a destinar gran parte dos seus orzamentos á reparación dos vellos colectores e das fochas en detrimento de posibles novas obras", sinalan dende o Concello. "O investimento neste tipo de actuacións pode ir desde os 3.000 ata os 9.000 euros, sen contar o seu mantemento anual", agregou o concelleiro responsable da área, Jesús Salgueiro.

 
Posted: 25 Jan 2013 11:01 AM PST
casa-da-lectura-2
Este sábado 26 de xaneiro cúmprense 5 anos da constitución da asociación Espazo Lectura, que quere celebralo cunha acción lectora coa que visibilizar o seu traballo a prol da lectura e convidar os gondomareños e gondomareños a achegarse á poesía. Entre as 10:30h e as 12:00h do sábado 26 sairán polas rúas, establecementos comerciais e espazos públicos de Gondomar grupos de voluntarios e voluntarias de Espazo Lectura que "asaltarán" as persoas coas que se atopen para lerlles un poema e compartir así con eles o espírito de sociedade lectora que Espazo Lectura quere fomentar desde a súa campaña "Gondomar, lendo para medrar". Ademais, para celebrar este 5º aniversario, Espazo Lectura inaugurara esta semana un novo sitio web, máis atractivo e moderno, para difundir as súas actividades e conectar dun xeito máis doado coa sociedade: www.espazolectura.org
 
Posted: 25 Jan 2013 10:29 AM PST

acuarela-113
É un feito indiscutible que todo obxecto precisa do noso interese para existir. Ninguén dubida que están pensados para chamar a nosa atención, para que admiremos as súas calidades estéticas e materiais, a súa contribución, útil, funcional, á mecánica do mundo. Moitos deses obxectos, destinados a un consumo rápido e masivo, conscientes da súa modesta condición industrial, da súa inferioridade individual, ofrécense ao cliente ben apegadiños un ao outro, en longas e coloridas ringleiras, como solemnes abandeirados dun exercito medieval alerta e disciplinado. A significativa ausencia de espazo intersticial subliña a súa condición robótica, a súa doada substitución, a súa dispoñibilidade inmediata. Aínda que, ás veces, un se pregunta quén posúe a quén. Hai días nos que, cheos de razón, sentímonos como xenerais omnipotentes que a paso marcial revistan ás tropas, deténdonos aquí para examinar uns ingredientes, alá para confirmar a data de caducidade, procurando trazos de individualidade nesa masa informe e compacta. Son días luminosos, de xúbilo apastelado, de íntima comuñón co Progreso e as súas beizóns. Mais, noutras ocasións, as máis delas, semella que vimos xa vencidos da casa, coa convicción dunha batalla perdida antes de iniciala, rendidos, incondicionalmente, ao asedio desas formacións impenetrables, planas como serigrafías de Warhol, revestidas, ao noso paso avivado, dunha dimensión secuencial e temporal de vinte e catro etiquetas por segundo.

 

GALICIA

Yllana xira esta fin de semana coa súa última obra: Muu2¡



Será o sábado 26 en Ferrol (Teatro Jofre, 20.30h) e o Domingo 27 en Cangas (Auditorio de Cangas, 20h)

¡Muu!2 é unha sátira do mundo da tauromaquia, o sentido da honra, o machismo, a valentía, a festa nacional, o maltrato animal... E todos aqueles valores sacros nun rito que enfronta, en pleno século XXI ao home e á besta á maneira do circo romano. No espectáculo albíscanse os acenos de identidade da compañía: a conciencia da comedia, o sentido do ritmo, o uso do son como unha personaxe mais, o seu estilo directo e a actitude gamberra na súa posta en escea.
Vinte anos despois da estrea de ¡Muu!, o primeiro espectáculo da compañía Yllana, a polémica arredor da tauromaquia ten hoxe maior vixencia que entón. “¡Muu!” é revisado agora para recuperar con ¡Muu!2 o esencial desta compañía e polo pracer de revivir, sen nostalxia, aquel espírito vigoroso que nos empurra á creación. 
As entradas xa están á venda en:
Ferrol: Reserva previa pinchando AQUI
Cangas: Reservas online en Atrápalo pinchando AQUI ou no tlf 986 184 720 (de 17h a 20h)
Yllana é creatividade. Creada en 1991 como compañía de teatro de humor xestual, na actualidade ha diversificado a súa actividade no mundo das artes escénicas e audiovisuais. A súa aposta céntrase, aínda que non exclusivamente, no humor  sen palabras, irónico e interactivo, buscando no público a máis libre das gargalladas.
Un humor  universal que soubo chegar a multitude de escenario por todo o mundo. Dende o seu xenial encontro na escena, Yllana produciu 20 espectáculos, entre os que cabe salientar: Muu!, Glub Glub, Star Trip, Los Mejores Sketches de Monty Python, Pagagnini, Brokers y Zoo, representados en mais de 30 países e vistos por mais de un millón e medio de espectadores.
Para mais información contactar con:
Culturactiva: 981 58 28 36 (Manuel Vicente)

PONTEVEDRA


A institución provincial aproba as bases que rexerán os criterios de inclusión dun total de 120 nenos

OS INTERESADOS EN SOLICITAR PRAZA PARA O CURSO 2013-2014 DO CENTRO DE DÍA PRÍNCIPE FELIPE DA DEPUTACIÓN PODERÁN FACELO ATA O 27 DE MARZO TRALA PUBLICACIÓN DO ANUNCIO NO BOP

 A Xunta de Goberno da Deputación aprobou as bases para o período 2013-2014  do Centro de Día da Cidade Infantil Príncipe Felipe que presta unha atención diaria, básica e integral a menores da provincia de Pontevedra. A través deste servizo a Deputación posibilita que as familias poidan conciliar a vida laboral, social e familiar.  Este centro está dirixido a menores de entre 4 meses e 16 anos procedentes de familias que precisen un apoio diario e puntual para atender ós seus fillos.

O número de prazas a cubrir é de 120 das cales se reservarán 10 prazas para nenos de 4 a 18 meses; 20 prazas para nenos de 18 meses a 3 anos; 40 prazas para nenos de 3 a 7 anos; e 50 prazas para rapaces de 8 a 16 anos. O número de prazas por tramo de idade, poderá variar en función das solicitudes e dos ingresos decretados pola Consellería de Traballo e Benestar.

Os interesados en solicitar o servizo deberán facelo dende a publicación das bases no Boletín Oficial da Provincia (BOP) ata o 27 de marzo no Rexistro Xeral da Deputación.

Obxectivos
Favorecer a integración persoal e grupal.; promover o cambio de actitudes e condutas nos menores, interiorizando hábitos que permitan a súa eficaz incorporación social; asesorar e orientar a menores e ás familias que así o soliciten ante problemas ou necesidades concretas; garantir ós menores unhas mellores condicións de saúde, hixiene e nutrición; e entre outras cuestións, evitar o absentismo escolar e ofrecer unha alternativa para que o neno permaneza no seo da súa familia, restablecendo, fortalecendo ou creando os vínculos familiares dos menores.

Prestacións:“Atención de Día Básica” e “Atención de Día Integral”:
Atención de Día Básica
·        Aloxamento diúrno en instalacións adecuadas.
·        Atención durante o curso lectivo, axustándose o máximo posible o calendario escolar.
·        Horarios de atención flexible, dependendo das necesidades do menor
·        Alimentación : xantar e merenda.
·        Apoio e seguimento escolar, incluíndo materiais funxibles.
·        Financiamento do transporte, exceptuando ós nenos de idades comprendidas entre os 4 meses e os 3 anos.
·        A duración media do curso non poderá exceder dun ano, rematado este período, será preciso proceder á revisión da situación do menor.
·        Participar nas actividades organizadas pola institución ou polo centro escolar o que acuda o menor.
 Atención de Día Integral
·        Aloxamento diúrno en instalacións axeitadas.
·        Atención durante todo o ano.
·        Horario de atención mínimo do centro será de 8 a 20.00 horas.
·        Alimentación: xantar e merenda, en casos puntuais que así o requiran, almorzo e cea.
·        Hixiene e educación nos hábitos de saúde.
·        Seguimento e apoio escolar, incluíndo materiais educativos e didácticos.
·        Animación planificada do tempo libre e os materiais necesarios para o desenvolvemento das actividades.
·        Financiamento do transporte de proximidade, exceptuando ós nenos de idades comprendidas entre os 4 meses e os 3 anos.
·        Servizo de titorías; orientación psico-educativa.
Infraestrutura
A Cidade Infantil dispón dun entorno espacial amplo, seguro e san. No seu exterior conta con instalacións como un campo de fútbol, un pavillón, piscinas, espazos libres, columpios, xardíns, zonas de recreo. O centro permite unha conexión fácil, rápida con Pontevedra, dispón de transporte propio e está situado a cen metros dun hospital. Dispón de cociña xeral propia, comedor xeral e comedores particulares nas unidades de convivencia. As zonas de convivencia dos rapaces son moi amplas, recentemente remodeladas.

O ROSAL

O CONCELLO DO ROSAL QUÉDANSE SEN PRESUPOSTOS POLA FALLA DE COMPROMISO DO ALCALDE COS AFECTADOS  DE PREFERENTES E SUBORDINADAS


Os afectados polas estafas bancarias colocaron unha pancarta na fachada principal do concello de Rosal, demandándolle ó alcalde, solución á problemática que lles afecta, ou que dimita. Fotografía: Ana Belen Álvarez Cerqueira

Plataforma Baixo Miño de Afectados polas Preferentes e Subordinadas

Hoxe, sábado día 26, os afectados polas preferentes e subordinadas impediron que se celebrase o pleno ordinario convocado para asinar os presupostos.
Chegouse até este punto porque o rexedor do Concello do Rosal segue sen comprometerse cos afectados do Baixo Miño.
A plataforma fai saber que, no momento que o alcalde asine un compromiso público de que os afectados van a recuperar a totalidade  dos seus aforros, e de non ser así, pon o seu cargo a dispor, volveránse a celebrar plenos neste concello. Namentras seguiremos facendo presión até acadar una solución política.
Lembramos que continuamos cos peches no Concello do Rosal, e, de Tui. Pois, seguimos sen ver resultados nen compromisos. Na plataforma hai afectados que están no paro, con hipotecas, sen recursos para chegar a fin de mes, e que non poden recuperar os seus aforros secuestrados en preferentes e subordinadas, e, que agora máis ca nunca precisan deles, e cada vez a súa situación é máis  precaria, polo que é entendible de que a presión vaia en aumento.
Dende o Baixo Miño, facemos un chamamento á sociedade para que, o día dous de febreiro se solidarice con nos, e nos acompañe na manifestación que imos levar a cabo en Compostela na que imos pedir a devolución dos aforros da Galiza.

A GUARDA


JOAQUÍN MIGUEL VILLA ÁLVAREZ, AUTOR DEL LIBRO “EL CONVENTO DE LAS BENEDICTINAS DE A GUARDA, 1558-1984

·        La presentación de la obra será hoy, a las 20:00 h. en el Centro Cultural de A Guarda


Joaquín Miguel Villa Álvarez, activo investigador guardés
        
       Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Santiago de Compostela, profesor en el Colegio PP. Somascos, de A Guarda; investigador y experto en la emigración guardesa a Puerto Rico y Santo Domingo; Joaquín Miguel Villa Álvarez es, por méritos propios, un activo y riguroso historiador de A Guarda. Su obra El Convento de las Benedictinas de A Guarda, 1558-1984que hoy se presenta en el Centro Cultural de A Guarda, nos confirma, una vez más, los muchos valores personales de este destacado guardés.
¿Qué supuso para Vd. investigar y redactar la historia del Convento de las Madres Benedictinas desde su fundación en A Guarda hasta su traslado a San Vicente de Trasmañó?
- La verdad es que la propuesta imponía, pues eran más de cuatro siglos a estudiar, pero al mismo tiempo me ilusionaba pues se me estaba dando la oportunidad, como historiador y como guardés, de adentrarme en unas épocas y en unas cuestiones de la historia de A Guarda para mí absolutamente desconocidas.
¿Cuál fue la metodología seguida, previa a la redacción del texto definitivo?
- El primer paso fue examinar toda la documentación existente en el monasterio, documento por documento, con el objetivo de establecer una clasificación definitiva que posibilitara su consulta sistemática. El resultado final fue la creación del actual Archivo del Monasterio de la Transfiguración del Señor de Trasmañó (AMTST), formado por tres pergaminos, dos libros manuscritos, un libro impreso y quince cajas de documentación general (las cuales contienen 44 legajos, otros 9 libros manuscritos, 182 expedientes y unos 2.500 documentos). Paralelamente buscamos documentación sobre el convento en el Archivo Histórico Nacional (AHN) de Madrid; en la Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional (SNAHN) de Toledo; en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid (ARCHV); en el Archivo del Reino de Galicia (ARG), en A Coruña; en el Archivo Histórico Provincial de Pontevedra (AHPP) y en el Archivo Diocesano de Tui (ADTUI). Curiosamente, en el Archivo Municipal de A Guarda apenas existe un papel relacionado con las benedictinas, fiel reflejo de la constante sangría documental de este archivo a lo largo de su vida.

       Imagen antigua del Convento de las MM. Benedictinas de A Guarda
                 Fotografía: Mariano Jiménez

¿Qué tareas le resultaron más complejas?
- En primer lugar la lectura y transcripción de los documentos, una tarea especialmente difícil para los siglos XVI y XVII. Pero sobre todo investigar, armar y entender la estructura familiar nobiliaria de la Edad Moderna en la comarca.
¿A qué se debió la fundación, por parte de la hidalguía local de la época, de un monasterio de clausura en A Guarda?
- Pues porque era una costumbre nobiliaria, ya desde la Edad Media, promover a la vida religiosa a las hijas que no fueran destinadas al matrimonio. Y por supuesto la propia piedad de los fundadores.
 ¿Porqué el convento de A Guarda no contó con beneficio real?
- Porque esta fundación era ciertamente excepcional en el sentido de que contravenía la disposición dada en tiempos de los Reyes Católicos de que en Galicia sólo hubiera un monasterio de monjas benedictinas: el de San Paio de Antealtares (1499), en Santiago de Compostela.
¿Qué supuso para la comunidad benedictina de A Guarda, liberarse de algunas previsiones estatutarias?
- La principal liberación estatutaria fue la extinción del patronato nobiliario en 1738, tras un duro pleito dirimido en el Tribunal de la Sacra Rota en Roma, que posibilitó la época de apogeo del monasterio en el siglo XVIII.
Durante más de cuatro siglos, la comunidad  benedictina vivió en A Guarda diferentes avatares históricos, ¿cuáles han sido los momentos críticos que marcaron su presencia en la villa guardesa?
- Entre otras, podemos destacar, la amenaza del pirata Drake (1589), el primer pleito con los fundadores (1593), que a punto estuvo de acabar con la marcha de las monjas de la localidad, la amenaza de la piratería berberisca y la Guerra con Portugal en el siglo XVII, el ya mencionado fin del patronato (1738) o la invasión napoleónica (1809). Pero sobre todo las desamortizaciones del siglo XIX: la de Mendizábal (1836) y la de Madoz (1855), y muy particularmente la Revolución de 1868 que envió a las monjas al exilio en el convento de las dominicas en Baiona. Del siglo XX se podría mencionar también el intento de incautación municipal del monasterio en 1933.

       
          Vista de la fachada principal de la capilla de San Benito, anexa al Convento de las MM. Benedictinas, desde la Plaza de Chan de Conde 

¿Cuál fue, en su opinión, la decisión clave que influyó de modo determinante, en la comunidad benedictina de A Guarda?
- Sin duda alguna la decisión más determinante para el futuro de las benedictinas fue el Plan General de Ordenación Urbana de 1976 que condenaba a las monjas a su desaparición, y que al final  precipitó su marcha de la localidad en 1984.
¿Estuvieron en algún momento, los representantes públicos locales, a la altura de las circunstancias que afectaron a la comunidad benedictina de A Guarda?
- Estuvieron siempre al lado de las monjas, o al menos no actuaron contra ellas, incluso durante los peores momentos del siglo XIX. Tan solo se pusieron en contra de la pervivencia del edificio conventual en 1933 y 1976.
Sin dejar de atender sus responsabilidades profesionales, Vd. logró culminar la obra que le fuera encomendada en menos de cuatro años. Aunque la intuimos ¿cuál ha sido la clave para lograr ese reto?
- Trabajo, constancia, dedicación. No hay más.
¿Cuál es su valoración personal sobre el contenido del libro que hoy se presenta en A Guarda?
- Está destinado tanto a los investigadores, para que les sea de utilidad en sus pesquisas en busca de datos sobre todo tipo de asuntos, épocas, lugares y personas, como a los lectores que buscan profundizar en la historia de A Guarda y su comarca, así como ampliar sus conocimientos sobre la orden benedictina. Sinceramente deseamos que todos ellos puedan disfrutar con su lectura pues hemos intentado plasmar en sus páginas todo lo que aprendimos al realizar este estudio, que ha sido muchísimo.
Respecto a esa obra, ¿propondría alguna sugerencia?
- A la vista del fructífero resultado final que proporcionó el estudio de un modesto convento de monjas que duró cuatro siglos (1558-1984), no podemos dejar de pensar qué podría salir del estudio en profundidad del gran señorío monástico de la comarca: el Monasterio de Oia (1137-1836). 

DEPORTES

XXXIV COPA DE S.M. LA REINA - Pontevedra 2013

A Guarda y Porriño, sedes


El Departamento de Competiciones de la Real Federación Española de Balonmano ha concedido la organización de la XXXIV Copa de S. M. la Reina a la Federación Gallega de Balonmano. A disputar entre el 21 y 24 de febrero, las sedes confirmadas son A Guarda y Porriño, bajo el siguiente sistema de competición:

- Los primeros cruces, fijados para el 21 de febrero, con un par de partidos en A Guarda y otros dos partidos en Porriño.
- Las semifinales, planificadas para el 23 de febrero, a disputar en Porriño.
- La final, el 24 de febrero en Porriño.

En próximas fechas, la RFEBM informará del lugar y la hora del sorteo para determinar los cruces entre los 8 equipos clasificados:

· Bera Bera
· BM Ro'Casa
· BM Elche Mustang
· Helvetia BM Alcobendas
· Mecalia Atl. Guardés
· BM Porriño
· BM Kukullaga
· BM Zuazo

Fuente: RFEBM

CULTURA

RAFAEL LOUZÁN PRESIDIU Á PRESENTACIÓN DO LIBRO  “EL CONVENTO DE LAS BENEDICTINAS DE A GUARDA,1558-1984”, DE JOAQUÍN MIGUEL VILLA ÁLVAREZ

- Este sábado, día 26 de xaneiro, ás 20:00 horas, no Centro Cultural de A Guarda será presentada esa obra magnífica na que se reflicten 450 anos de historia do vencello das Bieitas á vila guardesa


Reportaxe fotográfica: Yael Domínguez Chávez

Infogauda / Pontevedra

O presidente da Deputación, Rafael Louzán, e a deputada, Ana Isabel Vázquez, asistiron  na tarde do venres día 25 de xaneiro, á presentación do libro "El Convento de las Benedictinas de A Guarda, 1558-1984", da autoría do historiador guardés, Joaquín Miguel Villa Álvarez, que tivo lugar no Salón de actos do Sexto Edificio, do Museo de Pontevedra. O evento cultural contou tamén coa presenza da Abadesa do Mosteiro da Transfiguración do Señor, Sor Isabel Vicente Rey; o Catedrático de Historia Medieval da Universidade de Santiago de Compostela, Ermelindo Portela Silva; o Doutor en Historia Contemporánea, e autor do libro, Joaquín Miguel Villa Álvarez; así como o alcalde de A Guarda, José Manuel Domínguez Freitas, entre outras representacións, con ampla presenza de persoalidades naturais de A Guarda.
A presentación, coas correspondentes intervencións, de varios compoñentes da mesa presidencial do acto, foi seguida con moito interese polo público asistente, salientando á presenza dunha representación de monxas bieitas - Sor Pilar Barbazán, Sor María Virtudes Platas, Sor María Jesús Sotelo e Sor Dolores Romera - do convento de San Vicente de Trasmañó. Estivo tamén o director do Museo de Pontevedra, Xosé Carlos Valle Pérez; os pais, esposa e outros familiares directos de Joaquín Miguel Villa Álvarez; o Xuiz de Paz de A Guarda, Antonio Martínez Vicente; o ex-concelleiro e investigador de temas locales, Celso Rodríguez Fariñas; así como persoas interesadas pola Cultura, que non quixeron perderse tan importante acto e unha vez rematado o mesmo, achegarse o documentado, e arduamente traballado, libro de Joaquín Miguel Villa Álvarez, que o autor soubo adicar á lembranza do coengo e historiador guardés, Juan Domínguez Fontela (1869-1942).
Á PRESENTACIÓN NA VILA DE A GUARDA SERÁ ESTE SÁBADO, NO CENTRO CULTURAL
Como xa temos informado, este sábado, ás 20:00 horas, no Salón de Actos do Centro Cultural e Social de A Guarda, terá lugar o acto de presentación do libro "El Convento de las Benedictinas de A Guarda, 1558-1984" - que contou coa colaboura da deputación de Pontevedra -  no que se reflicten 450 anos de vencello da comunidade de monxas da Orde de San Bieito co pobo de A Guarda. Trátase dunha obra fundamental, imprescindible, se queremos achegarnos a unha boa parte, interesantísima, da Historia do pobo guardés, moi ben investigada e redactada, desde á fundación do mosteiro no século XVI ata cáseque finais do século XX. Polo tanto, o acto de presentación deste libro, froito da vontade da Comunidade Bieita do Mosteiro da Transfiguración do Señor de publica-lo, xunto coa labor investigadora de Joaquín Miguel Villa Álvarez e a colaboura da Deputación de Pontevedra; debera ser - estamos seguros que vai a se-lo - motivo suficiente para que tódalas persoas que poidan asistan a ese evento.

A GUARDA



TALLER DE TEATRO LEÍDO PARA MAYORES EN A GUARDA

n  Cruz Roja en Baixo Miño inicia en el mes de febrero una nueva actividad de teatro leído,  para mayores de 65 años. Las plazas son límitadas.

Neli Rodríguez / A Guarda

Cruz Roja Española en Baixo Miño reiniciará en el próximo mes de Febrero una nueva actividad, gratuita,  para mayores de 65 años denominada TALLER DE TEATRO LEÍDO, esta actividad se desarrollará los Viernes en horario de 19.00 a 20.30, en la oficina de Cruz Roja A Guarda, todavía hay plazas vacantes, por los que los interesados deberán dirigirse a la Asamblea Comarcal de Cruz Roja en A Guarda para informarse o inscribirse.

El taller no pretende hallar o preparar buenos actores, sino proveer a los participantes de una serie de conocimientos, aptitudes y habilidades que mejoren sus relaciones con el medio que le rodea, lo cual se llevará a cabo mediante el juego y de forma lúdica. También se intentará desarrollar la expresión corporal para conocer el cuerpo y sus posibilidades como instrumento, para su desarrollo personal y como herramienta de conexión con el medio en que se desenvuelve el sujeto.

Los objetivos del taller de teatro leído son:
*      Fomentar la capacidad para pensar, razonar, criticar o tener iniciativas (por ejemplo a través de improvisaciones, análisis colectivos de las escenas y los ensayos, aportaciones y modificaciones sobre la obra, etc.).
*      Fomentar la comunicación, debemos leer e interpretar lo leído, hablar con corrección, vocalizar y expresarnos con fluidez (se puede conseguir con lecturas dramatizadas y debate sobre el texto, vocalización, hablar en público, expresión oral y corporal, etc.).
*       Finalmente  la adquisición de habilidades de carácter social, por ejemplo, trabajar en grupos, desenvolverse en las relaciones interpersonales, organizar y planificar el trabajo colectivo y el individual (a través de ejercicios de desinhibición ante el público, dinámicas y trabajo en grupo, coordinación del trabajo de escena y los distintos papeles, diseño, planificación, organización, adquisición y ejecución del vestuario y los decorados, etc.).

Estas actividades se encuentran enmarcadas dentro de las acciones de envejecimiento activo que Cruz Roja desarrolla en la comarca de O Baixo Miño dirigidas a personas mayores.

            Las personas interesadas pueden solicitar más información en
Cruz Roja Baixo Miño
C/ Agustín Nandín Lomba, Nº bajo
Tel. 986 61 46 09 o 606 348 474
Mail: laguardia@cruzroja.es
En horario de
8:00 a 15:00h y de 16:00 a 19:00.

VAL MIÑOR


Posted: 24 Jan 2013 01:40 PM PST
VISTA AREA_DE_GONDOMAR-Os concelleiros nacionalistas de Gondomar (ANOVA) comprometeron ao alcalde Fernando Guitián á apertura social do debate durante unha xuntanza informativa mantida este xoves.
-Segundo o compromiso asumido, abrirase un período non menor a dous meses paras que os grupos veciñais poidan informarse, estudar o plan e plantexar suxestións, a unha redacción do PXOM que os nacionalistas cualifican como baleira dun modelo e máis como para "saír do paso" .
 
Posted: 24 Jan 2013 01:02 PM PST
contos-en-cueirosA nova actividade de Espazo Lectura destinada a bebés celebrou sesión o venres 25
 
Posted: 24 Jan 2013 10:11 AM PST
A Plataforma Gondomar de afectados polas preferentes e subordinadas anuncia na súa páxina en Facebook, que o Concello "pagará" un autobús para que todos aqueles que quieran participar da manifestación en Santiago podan facelo de xeito gratuíto. A información ven incluída na convocatoria a participar en dito evento, que terá lugar o vindeiro sábado 2 de febreiro.
 
Posted: 24 Jan 2013 09:47 AM PST
varamento-golfino-cemma-No Val Miñor tiveron lugar nove varaventos segundo datos do informe 2012 da rede.