19 de maio de 2012

TUI

PARLAMENTARIAS NACIONALES Y AUTONÓMICAS DEL PP EXPLICAN EN TUI LAS REFORMAS DEL GOBIERNO Y ACUSAN AL PSOE DE MENTIR Y ASUSTAR A LA GENTE CON LOS AJUSTES DE SANIDAD O EDUCACIÓN 

·       Irene Garrido Valenzuela: "Xunta y Gobierno central están haciendo gestiones en Bruselas y con NCG para aportar soluciones a los afectados de las preferentes"

·       Mariel Larriba: "Son las reformas las que garantizarán que tanto la Sanidad como la Educación seguirán siendo universales, gratuitas y públicas”

·       Fátima Iglesias: "Los ajustes serán menores en Galicia porque somos la comunidad autónoma más saneada de España, gracias al gobierno de Núñez Feijóo”



Infogauda / Tui

Acompañadas del alcalde de Tui, Moisés Rodríguez, y del presidente local del PP, Antonio Fernández Rocha, las parlamentarias nacionales populares Irene Garrido (diputada) y Mariel Larriba (senadora), explicaron hoy, junto a la diputada autonómica Fátima Iglesias, las medidas de ajuste emprendidas tanto en el Gobierno central como en la Xunta de Galicia.

Garrido Valenzuela explicó que el programa de reformas tiene como principales objetivos "la recuperación económica, reiniciar la senda del crecimiento y generar empleo”. Explicó que no se trata de ajustes “coyunturales” sino que son “cambios estructurales”; y subrayó la “necesidad” de las mismas “porque España tiene que pedir dinero prestado para hacer frente a unos intereses anuales de su deuda superiores a los 30.000 millones de euros”. “No tenemos ese dinero y tampoco queremos seguir acumulando deuda, por lo que estamos obligados a controlar el gasto y hacer profundos cambios con unas metas claves: blindar a España en ámbitos cruciales como el laboral, el sanitario o el educativo”, remarcó.


Las tres parlamentarias recordaron que Galicia es la comunidad autónoma que mejor se ha comportado en la consolidación fiscal, como ha quedado patente en el reciente Consejo de Política Fiscal y Financiera, donde Galicia demostró una necesidad de ajuste mínima en sus presupuestos (69 millones), mientras otras zonas como Andalucía tendrán que recortar más de 2.500”.

“Los ajustes serán menores aquí en Galicia que en otros lugares de España”, ensalzó Fátima Iglesias, “porque Galicia ha hecho bien sus deberes durante la última legislatura”.

La senadora María Elvira Larriba acusó al PSOE y a otros partidos de la oposición de “inundar España con eslóganes que son mentiras y que buscan desestabilizar a la sociedad y al Gobierno”. Aludió en concreto a las acusaciones de que algunos españoles se quedarán sin cobertura sanitaria, o que pagarán mucho dinero por estudiar.

“En la sanidad –dijo-, no hay  más que echar un vistazo a los números para darse cuenta de que las reformas deben ser profundas: sólo desde el 2009 hasta hoy, la deuda del sistema público sanitario creció un 173%, hasta superar los 15.000 millones de euros”.




 “Ningún español se quedará sin cobertura sanitaria pública y gratuita, y ningún extranjero se quedará sin cobertura de urgencias”, aseveró Larriba.

Desmintó en este sentido que los mayores de 26 años no vayan a tener tarjeta sanitaria. “Lo único que ocurrirá es que tendrán una cartilla propia, fuera de la familiar”, aclaró. O que se vaya a pagar más por el transporte sanitario no urgente: “Es algo que ya está ahora sujeto a pagos –dijo-, pero hasta hoy no se establecía un baremo común y ahora sí lo habrá”.

Habló también del modelo educativo como “un modelo caducado, con un fracaso escolar que roza el 30%, el doble que la media europea”. “Hay que revalorizar la función docente, reconocer la autoridad y el oficio de los maestros, y poner en valor el éxito académico”, concluyó.

“Ni se está privatizando la educación ni se eliminan las becas como dice la oposición, seguirá habiendo becas, pero reguladas y teniendo en cuenta el umbral académico, y esto no es otra cosa que exigir una nota mínima de un 5,5".

Fátima Iglesias, por su parte, puso a la Xunta como “ejemplo de austeridad” y recordó que el Ejecutivo de Feijóo redujo de 13 a 8 las consellerías, y de 52 a 5 los delegados, además de recortar gastos administrativos, medidas todas ellas que consiguieron un ahorro superior a los 45 millones de euros. Otros 100 millones se han ahorrado con el catálogo priorizado de medicamentos. "Y con todo ese dinero -comentó- se han podido iniciar tres hospitales nuevos o 18 centros de salud, mientras en otras zonas de España se cierran quirófanos y hasta hospitales", remarcó.

Galicia tiene un paro 4 puntos menor que España, es la comunidad con menos déficit y disfruta de las tasas universitarias más baratas del país. "Haber hecho bien los deberes en plena crisis nos ayudará a que nuestros ajustes sean menores", dijo Iglesias, quien añadió: "Tendremos una Galicia con problemas, pero mejor situada. Saldremos reforzados de esta. Cumplimos el año sin necesidad de subir impuestos o recortar el sueldo a funcionarios y eso se acabará notando".
  
Preferentes

Irene Garrido explicó las gestiones del Gobierno del PP, tanto en Madrid como en la Xunta, para ayudar a los afectados por las participaciones de preferentes de NCG Banco. La diputada aclaró que el hecho de que Novagalicia Banco sea una entidad "intervenida", en la que el FROB mantiene más del 90% del capital, obliga a pedir permiso a Bruselas para convertir las preferentes en acciones o imposiciones a plazo, como se ha hecho en otras entidades financieras. "El gobierno y la Xunta lo han demandado en la UE, pero hasta ahora Bruselas se ha negado. Estamos negociando por un lado un sistema de arbitraje para resolver caso a caso los problemas, y por otra parte seguimos trabajando en Bruselas para desbloquear la situación", comentó.

También criticó la actitud del PSOE, que "no detectó el problema, lo consintió en su momento y ahora, cuando toca solucionarlo, se dedica solo a criticar al Gobierno en lugar de colaborar con él en todo lo posible". "Deberían pedir perdón", resaltó Irene Garrido.

Tanto el alcalde de Tui, Moisés Rodríguez, como el presidente del PP local, Fernández Rocha, agradecieron la presencia de las parlamentarias y aludieron a la necesidad de "explicar una y mil veces" a los ciudadanos el porqué de las reformas del Gobierno, de dónde proceden y adónde nos deben llevar.

Ningún comentario:

Publicar un comentario