LA MUERTE DE FRANCIS DRAKE
Flota de la Armanda Invencible española en pleno combate
De Luis Lomba, o Aya, alias Ayón
Pero como Inglaterra estaba arruinada, le permiten a Drake una nueva oportunidad de resarcirse y le ponen a disposición al mando de
una gran escuadra contra las colonias españolas en América. (Y no la quieren y
no la quieren). Pero nada, de nuevo todo
le sale mal y guía sus barcos y sus hombres al completo desastre. Sufrió un
montón de derrotas consecutivas frente a fuerzas españolas muy inferiores.
Trató de capturar un galeón español en San Juan de
Puerto Rico, pero los cañones españoles del Castillo del Morro, le mandan un pepinazo
que a la primera alcanzan el puente de mando destrozándolo y matando a dos oficiales
ingleses y unos cuantos marineros. Nada, baixa de velas, proa mar adentro e
deuse un piro que nun lle marcou a corredera.
Pero poco tiempo después, vuelve atacar San Juan,
pero vuelve a ser derrotado por cinco fragatas españolas al mando de D. Pedro
Téllez de Guzmán. Ataca Panamá y cae derrotado por una pequeña fuerza de 120
españoles al mando de los capitanes, Enríquez y Agüero en 1596.
Este hombre no tenía remedio. Hay que joderlo. Pero
bueno, poniéndose en su piel, tenía que robar, sino en Inglaterra lo linchan.
Agobiado, angustiado, decepcionado, estresado, perseguido
por los españoles, (iban a por él) y despreciado por la Corona inglesa y por
los propios ingleses, por las continuas derrotas y por absolutamente ninguna victoria,
el famoso llamado El Azote de los españoles, (que de azote solo tenía la fama),
le da una diarrea y poco más tarde por la falta de higiene, una disentería, que
al poco tiempo la palmó. Es enterrado en
el mar y tirado por la borda lastrado.
(Velo ei vai).
Después de su muerte, la flota inglesa fue de nuevo
derrotada en la Isla de Pinos, (isla cubana llamada entonces, Isla de La
Juventud) por una escuadra española enviada exclusivamente para expulsar a
Drake y a sus piratas del Caribe y al mando de Bernardino de Avellaneda y Juan
Gutiérrez de Garibay. El resultado de esta batalla costó la vida del almirante
inglés John Hawkins, 3 buques capturados, 17 buques hundidos, 2.500 ingleses
muertos y 500 prisioneros.
La guerra anglo-española (1585/1604) había durado 19
años. Arruinó a los dos países, a España y a Inglaterra. Casi todo el oro y plata
que se había “sustraído” a los indios en América, se había gastado en esta guerra,
en pólvora y metralla. Millones de ingleses y españoles habían muerto, cientos
de miles de mujeres, fueron asesinadas después de violadas, niños, ancianos
etc. Docenas de pueblos y ciudades fueron destruidas. Las arcas del Tesoro de
España e Inglaterra estaban completamente vacías. Casi no quedaban hombres.
Felipe II, por Sofonisba Anguissola, 1565 (Museo del Prado)
Por fin llegó al poder un monarca inglés con sentido
común e inteligente que harto de tanta guerra pidió, negoció y firmó la paz con
España. (Los ingleses fueron los que pidieron la paz). El rey de España, Felipe
II y la reina inglesa, Isabel con sus putos caprichos de mierda, habían sumido
a los dos países en la ruina y en la pobreza, causando además un verdadero holocausto
de muertos, destrucción,desastre y desgracias.
El monarca inglés se llamaba Jacobo I. Firmó la Paz en el Tratado de
Londres.
Inglaterra no fue capaz de conquistar España, pero
tampoco España fue capaz de conquistar Inglaterra. Ambas naciones recibieron un
duro castigo con la gran cantidad de muertos y la ruina económica. “Dios sopló y los dispersó”, dijeron los
ingleses cuando el desastre de la Armada Invencible. Los españoles bien podían
decir aquí: “Dios levantó sus poderoso puño y les dio una puta ostia en las
narices”. Y también sopló dispersando sus barcos.
A mi juicio en esta guerra, todos tanto españoles
como ingleses se portaron con valentía, a excepción de Drake que en mi opinión,
fue un cobarde y un traidor, (no ayudó a Norreys) y sobre todo fue un criminal
de guerra, cometió crímenes a la Humanidad, ensañándose especialmente con la población,
mujeres, niños y ancianos y con la Iglesia y todo lo que ella representaba.
Evitando a cada momento el enfrentamiento con los soldados españoles. No
entiendo como España, no se dedicó a perseguirlo hasta el fin de los mares. Quizás
estaba demasiado ocupada no solo en fiestas sino en la persecución de inocentes
acusados por La Inquisición. Pienso que Drake era un caso primordial, esencial
y un deber ejecutarlo por crímenes a la Humanidad. El ataque a A Coruña y el ensañamiento
con Cádiz y su población, la profanación de las reliquias de las iglesias. En
fin, era un loco astuto cobarde.
Pirata
Su absurdo y extremo odio sin sentido hacia los
españoles y hacia todo lo español y que más tarde ese absurdo odio se
transformó en miedo y pánico a los españoles, hizo que no se centrara
debidamente en lo que realmente debía hacer. Es como el típico “Tocahuevos” o
“Mazacollóns” se mete tanto con la gente que no se concentra en su trabajo,
nunca tendrá éxito en su trabajo, está demasiado concentrado en tocar los
huevos a los demásy eso desvía su mente. Haga lo que haga, todo le saldrá mal.
Para nuestra suerte a Drake le pasaba algo así.
Murió a los 53 años, sus constantes derrotas en el
Caribe a manos de los españoles le provocó angustia, estrés, decepción y frustración, que le produjo una diarrea
y que por la falta de higiene le produjo una disentería que lo llevó a la
muerte. O sea que toda su puta maldad se le marchó por el culo. Lo que más me
gusta de esto es que Drake no solo pagó por sus absurdos crímenes cometidos,
sino por el hecho de sus continuas derrotas contra los españoles y los intentos
frustrados de rapiña y asesinatos. Y también por su caída en desgracia con la
propia Corona Inglesa.
A la Reina Elisabeth (Isabel) de Inglaterra, no sé
cómo juzgarla, me resulta un personaje bastante controvertido, solo diré 2
cosas: A ella no le gustaban las gentes chulescas y prepotentes, (a mí tampoco,
eso es basura). En España en aquel tiempo había mucho de eso. Pero que haya
dejado morir de hambre y enfermedades a sus marinos ingleses que tan
valientemente habían luchado contra la Armada Invencible española, mientras que
ella celebraba con festejos la victoria, no dice mucho de ella.
A nuestro rey Felipe II, pienso que fue un religioso
extremista, algo así como los actuales islamistas extremistas. Eso hace que por
allá donde quiera que vayan, llevan la destrucción, la muerte, el caos, el crimen
y el asesinato. Puede ser que no lo hiciera con esa intención, pero lo hizo.
Pensaba que al rezarle a Dios, aunque su causa fuese injusta ya Dios estaría de
su parte y yo no creo que Dios se deje sobornar por el rezo.
Si es que realmente Dios existe, (que pienso que sí)
se fijará en las causas justas y correctas y no por el simple hecho de rezarle.
Hombre, rezarle por unas causas justas y normales pidiéndole ayuda, vale, pero
pedirle ayuda para matar mujeres, niños y ancianos, me parece obsceno. Él no tenía por qué tratar de invadir a
Inglaterra que era un país soberano.
Si estaba furioso por
la piratería inglesa, había dinero suficiente y soldados de infantería profesionales
suficientes para armar a varias flotas que se dedicaran a combatir a los piratas.
Galeón británico
Pero con la decisión de invadir Inglaterra, los
niños, niñas, ancianos y mujeres ingleses, no tenían culpa de los piratas.
Conquistar Inglaterra llevando allí la destrucción, el terror, la muerte y la tortura,
no fue para nada un acto digno de un Rey. Lo que provocó el eesastre de la
Armada Invencible y los consiguientes ataques (de revancha) ingleses a las costas
españolas y la guerra anglo-española” que duró 19 años causando no solamente
millones de muertos, sino también la ruina de los dos países y el hambre de la gente.
España en aquel entonces tenía los mejores soldados
del mundo, la infantería de Marina o tercios de galeras y los tercios de tierra,
todos profesionales con mucha experiencia en la lucha. Tenía barcos y tenía oro
suficiente para armar todas las flotas que quisiera y joder a los piratas, pero
invadir a un país donde hay muchos inocentes,…. Vamos, es como si un tío me
hace una putada y yo me vengo en su hijo o en su mujer que no tienen la culpa.
Dicho esto, que cada cual saque sus propias
conclusiones, pero que sean correctas, porque sino pueden caer sobre su propia
cabeza.
NOTAS:
1.- MARTÍN DE PADILLA: Natural de Calatañazor-Soria:
1540-1602, Conde de Santa Gadea y de Buendía. Almirante de Galeras. Persiguió a
la Armada Inglesa capturando varios barcos.
2.- PATACHE: Barco de velas de dos palos, ligero, de
poco calado, mezcla entre bergantín y goleta. Usado para vigilancia de costas y
por corsarios españoles y holandeses.
3.- CORSARIO: Que recibe de su rey una patente de corso
que le permite legalmente, hundir y saquear barcos enemigos. En otras palabras,
es un pirata legalizado por su Gobierno.
4.- PIRATA: Es lo mismo que corsario, pero ilegal. No
está respaldado por su Gobierno, pero tampoco comparte el botín con su rey.
Saqueo, robo, asesinato.
5.- HANSEÁTICO: Perteneciente a La Liga Hanseática,
(HANSA) poderosa “Federación de Naciones Comercial Protegida y Defensiva”.
Formada por las naciones: Alemania, (la fundadora), Bélgica, Holanda, Suecia,
Polonia y Rusia. Su Idioma era el franco. Su capital era Lübeck. Actualmente todavía perviven como ciudades hanseáticas:
Hamburgo, Bremen y Lübeck. (Hansestadt Bremen, Hansestadt Hamburg y Hansestad tLübeck).
Todavía hoy se llaman así.
6.- ZABRA: Barco de 200 toneladas, de velas. Usado
para mercancías pero armado con 10 cañones y 60 hombres. Para defensa de corsarios
y piratas. Reconocimiento y exploración. Rápidos, veloces y ligeros.
7.- BERNARDINO DE AVELLANEDA: Posiblemente era de
Navarra, 1544-1629. Capitán General de la Flota del Océano. Capitán General de
Navarra. Conde de Castrillo. En la batalla naval de Isla de Pinos, fue muerto
John Hawkins y Drake herido de muerte, (también por la disentería). Bernardino
tenía la misión de perseguir a Drake hasta el fin.
8.- ISLA DE PINOS: Isla Caribeña perteneciente a
Cuba. Fue bautizada por Cristóbal Colón como La Evangelista. Actualmente se
llama: Isla de La Juventud.
9.- FRANCIS DRAKE: Pirata, corsario, esclavista y vicealmirante.
Fue el segundo en dar la vuelta al Mundo. Se le llamó “El Azote de los
Españoles”. Desde su derrota en A Coruña, nunca más tuvo una victoria sobre los
españoles.
10.- JOHN HAWKINS: Pirata, corsario y esclavista.
Fue el primer inglés comerciante de esclavos africanos.
11.- GOLFO DE VIZCAYA: El azote de Drake. Aquí se le
hundieron muchos barcos por el mal tiempo. Es una zona un poco cabrona. Cuando
la mar de fondo es contraria a los vientos dominantes, provoca olas
gigantescas, cruzadas, confusas y peligrosas. La tremenda furia de estos mares,
convierten su energía en olas bestias.
El Golfo no solo es temido por los pesqueros y barcos de recreo, también
por los grandes mercantes. En este Golfo se pasa de fondos abisales de miles de
metros a de repente pasar a un fondo de pocos cientos de metros. Esto provoca a
las corrientes marinas subir a la superficie.
Cuando las corrientes, las olas y los vientos se cruzan y chocan,
originan entre ola y ola, hasta 10 metros de fondo.
La corriente submarina del Golfo cruza todo el charco tocando
Sargazos y Bermudas y Costa da Morte. Los marinos de la mercante alemanes le
tienen un profundo respeto. Todo marinero que se precie, le tiene un especial
respeto a estas aguas.
Golfo de Vizcaya. En Euskera: “Bizkaiko Goiko”. En Francés: “Golfo de Gascoigne”. Y por supuesto: “Azote de Francis
Drake”.
Tema basado en datos históricos reales. Es paradójico
que se le dedique más atención a la Armada Invencible española, que fue una derrota
española, que a la Armada Invencible inglesa que fue una victoria
española. Hacer justicia a unos hechos,
a unas gentes y a la Historia, es para mí lo más reconfortante.
Dedicado a los españoles y portugueses que lucharon
y murieron por defender la patria en unos momentos tan delicados, importantes y
cruciales. Nos jugábamos la soberanía.
También
dedicado a los patriotas ingleses que lucharon y murieron defendiendo su patria,
cuando la Armada Invencible Española. Ellos luchaban por su tierra.
Hai que facer
xustiza. Nun só vai ser “Venga a nosotros tu Reino” e de “Hágase la voluntad”
nun se falou nada. Se queremos Xustiza, temos que dar exemplo.
Es una recopilación de datos y hechos históricos de
nuestra querida Armada Española.
ARTÍCULOS RELACIONADOS:
I PARTE: LA CONTRAARMADA / LA INVENCIBLE INGLESA
II PARTE: ATAQUE A LISBOA Y DERROTA INGLESA: DEL 26 MAYO AL 16 DE JUNIO 1589
III PARTE: DERROTA, HUIDA Y PERSECUCIÓN DE LA FLOTA INGLESA
ARTÍCULOS RELACIONADOS:
I PARTE: LA CONTRAARMADA / LA INVENCIBLE INGLESA
II PARTE: ATAQUE A LISBOA Y DERROTA INGLESA: DEL 26 MAYO AL 16 DE JUNIO 1589
III PARTE: DERROTA, HUIDA Y PERSECUCIÓN DE LA FLOTA INGLESA
Ningún comentario:
Publicar un comentario