23 de dec. de 2010

GALICIA

ESQUERDA UNIDA RATIFICA A SÚA DEMANDA DE COMUNICACIÓNS FERROVIARIAS QUE INTEGREN E COHESIONEN O TERRITORIO


ESQUERDA UNIDA ESIXE UNHA PLANIFICACIÓN DO TERRITORIO SOSTIBLE MEDIOAMBIENTAL E ECONOMICAMENTE

ESQUERDA UNIDA CONSIDERA QUE A LÓXICA DEMANDA DE UN ÚNICO AEROPORTO PARA GALICIA QUE DISPONHA DUNHA EXCELENTE COMUNICACIÓN TERRESTRE

Esquerda Unida considera que o artellamento da comunicación en Galicia non hai que tratalo de xeito aillado, é dicir, debe ser tratado ó mesmo tempo que se fan propostas de planificación do territorio, no que se deben incluír as infraestruturas terrestres (ferrocarril e estradas), a creación de solo industrial e residencial e tamén a comunicación aérea.

Esquerda Unida manifesta, unha vez máis, que o que se precisa é unha rede ferroviaria vertebradora e integradora, que non se fai co tren de alta velocidade, senón coa planificación de un transporte ferroviario axeitado, que cohesione o territorio mediante trens de proximidade modernos e rápidos, que articulen un tecido comunicativo tanto no eixo norte sur, como no interior e de este a oeste.

Unha vez máis, Esquerda Unida quere ratificarse no seu posicionamento de que non son precisas novas autovías, nin os seus desdobramentos, non só polos motivos medio ambientais de aumento de CO2 ó propiciar como medio de transporte o vehículo privado, co máis que probable incremento dos accidentes, senón porque esas boas comunicacións ferroviarias por todo o territorio, coas necesarias previsións de conexións intermodais que fomenten o benestar e o decrecemento sostible no ámbito do transporte, son máis que suficientes.

Dende Esquerda Unida tamén se propón, como medida lóxica medioambiental e economicamente sostible, que para Galicia so haxa un aeroporto, o de Santiago de Compostela, ben comunicado con infraestruturas terrestres con todo o territorio, e que se utilicen os outros dous aeroportos como solo industrial para o asentamento, se é necesario, de novas industrias e centros loxísticos que leven a cabo unha labor coherente co decrecemento.

Por todo isto, dende a área de medio ambiente de Esquerda Unida defendemos, dentro da nova proposta racional de distribución que facemos con un só aeroporto, a intermodalidade do transporte, esixindo a mellora e construción de novas infraestruturas que permitan a interconexión dos tres medios de trasporte, terrestres, marítimos e aéreos incentivando ós desprazamentos a pé e/ou en bicicleta.

Compre acadar un sistema de transporte sostible e social que permita a mobilidade en iguais condicións de tódalas persoas independentemente da súa idade, condición sexual, poder adquisitivo ou de onde vivan, traballen ou estuden. Por iso no desenho da rede necesaria para garantir a cohesión social, ambiental e territorial, dende o punto de vista da mobilidade sostible, é preciso caminhar cara a redución da necesidade de mobilidade da poboación, mediante unha redistribución territorial dos bens e servizos ós que accede a poboación, que actualmente presentan un déficit importante para o rural galego.

PUERTAS DE ENTRADA

Tini Andrés Álvarez


Cuando visito un lugar desconocido, pueblo o ciudad, una gran parte de las fotografías que tomo es de puertas y ventanas. No sé muy bien por qué.


Las puertas son como una frontera entre el espacio público que yo voy transitando y ese otro espacio privado donde se desarrolla una importante parte de las vidas de los asentados en algún lugar.

Las puertas son el primer lienzo en el que se retrata la familia o multiplicidad de ellas que habita o habitaron la vivienda que protege.

Por muchas de ellas entra la línea de los siglos. Y de esa línea del tiempo penden escenas de vida compartida con los colores de cada época.

Si fuese posible traspasarlas, como Alicia el Espejo, tal vez entreveríamos los mundos posibles del otro lado…

FRIGILIANA


Al entrar por esta puerta nos encontramos con Aminetu.
Sentada frente al telar, canta al ritmo ágil de sus manos. La alfombra de colores está a punto de ser rematada.
Aminetu se detiene para asomarse al balcón desde el que se ve el azul mediterráneo.
En su corazón late la sombra del temor. Corren malos tiempos en este año de 1.569 para los moriscos.
Ella conoce la historia de sus antepasados, aquellos que vinieron a refugiarse a este precioso pueblo de la Axarquía malagueña.
Aminetu no puede saber que las “huestes de cristianos viejos” que vendrán del norte protagonizarán una matanza de más de 2.000 mujeres y niños.
Pero el destino ya está escrito. Está a punto de comenzar la “repoblación”.


TRUJILLO


Tras esta puerta el llanto acompaña a la actividad. Las lágrimas no pueden paralizar la recogida de enseres a toda velocidad. Pocas cosas podrá llevarse Vellida, porque sus bienes han sido confiscados.

Camino del destierro, Vellida va recordando la causa de sus males: aquella carta de los Reyes Católicos, fechada en Córdoba el 6 de septiembre de 1.484, y dirigida corregidor de Trujillo, para que averiguase si “avian cometido o perpetrado adulterio”…

Vellida sabía que la unión entre judíos y cristianos estaba prohibida. Ella corrió el riesgo con Gonzalo Herrera, alguacil cristiano…Sólo ella pagaría el precio, pensaba Vellida, mientras se alejaba de la tierra donde su comunidad había vivido tantos siglos.

TANTOS LUGARES

Tiene poca importancia la etnia a la que pertenece.
Podríamos decir que a todas las comunidades en las que permanentemente está abierta la puerta.
Por esa puerta ha entrado el hambre y la enfermedad y hay que dejarles la puerta abierta por si algún día pueden salir…
El tiempo transcurre. Comienza un año. Termina. Comienza otro. Termina.
Esa puerta no se cierra nunca.
Ella ha tomado una decisión.
Le han dicho que “más allá” hay países en los que las puertas de las casas se cierran todo el día, todos los días, todos los años…
Ella no sabe cuánto es ese “más allá”, pero está decidida.
Quiere llegar, con su niña, a ese lugar de las puertas cerradas.
Se pone en camino, porque la patera sale al amanecer.

PUERTA DE ENTRADA… A BELÉN


Esta es la puerta.

Abierta en el muro que Israel levantó.
Una barrera de verja de hierro y hormigón de ocho metros de altura.
El impacto es brutal: físico, psicológico, económico…
Pese a estos problemas, la mayoría cristiana local y los peregrinos se disponen a recordar el nacimiento de Jesús en un pesebre.

Han pasado miles de años desde aquél acontecimiento.
En el mundo occidental se celebra de formas diversas.¿A cuántos de los adolescentes que se han criado alrededor de un “nacimiento” se les ha recordado cómo viven hoy los palestinos, descendientes de aquél Jesús cuyo nacimiento recuerdan puntualmente al final de cada año?




¿Les enseñaremos también que es mucho mejor construir puentes que levantar muros?

ESPAÑA

ESPAÑA

ESPAÑA

ESPAÑA

ESPAÑA

ECONOMÍA

INTERNACIONAL

OPINIÓN

AMNISTÍA INTERNACIONAL

SOCIEDAD

MUJER

MEDIO AMBIENTE

CAMBOYA

MEDIO AMBIENTE

ESPAÑA

TECNOLOGÍA

ESPAÑA

BARCELONA

LABORAL

VIÑETAS

ESPAÑA

SOCIEDAD

ALMERÍA

ESPAÑA

HUNGRÍA

INTERNACIONAL

CULTURA

OPINIÓN

LONDRES

ESPAÑA

ECONOMÍA

ESPAÑA


ESPAÑA

ESPAÑA

ESPAÑA

ESPAÑA

ESPAÑA

APM? Afers Exteriors (Yo no soy racista, pero...)



PasquiLoLxD

CAMPOSANCOS

FELICITACIÓN DE IGNACIO DELFÍN SAA GONZÁLEZ E FAMILIA


CAMINHA


A GUARDA

LA OBRA "VESPA", DE LA PINTORA GEMMA MARQUÉS VIAJARÁ POR 20 MUNICIPIOS DE GALICIA Y DE PORTUGAL


Infogauda / A Guarda
Mostramos una foto del cuadro "Vespa", de 1 x 1 m., de la autoría de la pintora Gemma Marqués. Como ella misma dijo a Infogauda: "Es un óleo sobre madera y con pan de oro como fondo, espero que os guste... Como sabéis, ha sido seleccionado para participar en la IX la Bienal del Eixo Atlántico del Noroeste Peninsular 2011-2012, una de las Bienales de pintura itinerantes más importantes de la Península. Mi cuadro, junto con otros 29 seleccionados recorrerá más de 20 municipios de Galicia y Portugal.
En la anterior bienal, también me habían seleccionado mi cuadro "Contenedor Naranja", óleo sobre lienzo de 1 x 1 m. que tuvo mucho éxito".
Gemma Marqués también nos dijo: "La idea de pintar la serie Vespas, surge a partir del interés por la estética retro. La forma y los colores pop, se adecúan muy bien a mi trabajo, basado en bodegones posmodernos, objetos antiguos, oxidados, que conservan un aura mágica sacados de contexto, y que en esta serie de Vespas enfatizo con fondos en pan de oro".

A GUARDA

LA FOTOGRAFÍA TITULADA "POSANDO", GANA EL PREMIO FOTOMÓVIL 2010

La imagen realizada por el creativo publicitario y fotógrafo José Carlos Castro Martínez, de A Guarda (Pontevedra) fue galardonada por unanimidad del Jurado, en el II Premio Fotomóvil 2010 convocado por Cajasol y abcdesevilla.es

La II edición del certamen de fotografía hecha con el teléfono móvil, Fotomóvil 2010, ha destacado por la cantidad y calidad de los trabajos presentados. Más de 1.500 internautas de todo el país han participado con sus trabajos. Este premio fotográfico convocado conjuntamente por Cajasol y abcdesevilla.es es ha sido pionero en España en este tipo de concursos.
El primer premio está dotado con 1.500 euros en metálico mientras que a los ganadores de cada una de las categorías se les entregará un teléfono móvil iPhone 4 de 16 GB de última generación.
El primer premio es para la fotografía titulada «Posando» de José Carlos Castro Martínez realizada en el espigón del Puerto Marítimo de A Guarda, en Pontevedra. El Jurado destacó la obra seleccionada por la «búsqueda consciente de la comparación entre fotografía móvil —el fotógrafo realiza la imagen con un móvil— y fotografía tradicional representada por el grafiti del muro».
Asimismo el jurado otorgó cuatro premios a las instantáneas:
«Un afilador del siglo XXI» por María Jesús Noriega (Gijón) en la categoría de retratos y autorretratos; «Monje sobre ruedas» de Miguel Yanes (Puerto Santa María) en la categoría foto curiosa; «Retrato de la ciudad bajo la superficie» por Sofía Quiroga (Ávila) en la categoría monumentos y ciudades; y «Perro pastor» de Sebas Liste (Alicante) en la categoría de paisajes y naturaleza.
El jurado de Fotomóvil 2010 estuvo presidido por Pilar Lacasta, jefa de Comunicación de la Obra Social y Fundación Cajasol y contó con la presencia de Alberto Figueroa, coordinador del departamento de exposiciones y actividades del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo; Francisco Quesada, redactor jefe de ABC de Sevilla, y Javier Padilla y Javier Arias, webmasters y periodistas de abcdesevilla.es
«Hice la foto pensando en fotomóvil» Así responde José Carlos Castro a la pregunta de cómo se le ocurrió hacer la foto que se ha alzado ganadora de Fotomóvil 2010. «El mar estaba revuelto esa tarde gris del pasado mes de noviembre en el del Puerto de la Guarda (Pontevedra). Mi familia y yo estábamos disfrutando de un paseo por el espigón cuando ví la foto y, sin pensar, la capté con el móvil», afirma José Carlos que se mostró muy agradecido por el premio.

A GUARDA

AVELAÍÑA AGRADECE A BUENAVENTURA LOMBA NÚÑEZ, EDIL DO GRUPO MUNICIPAL TEGA O SEU XESTO DE COLABOURAR EN FAVOR DESTA ASOCIACIÓN DE AXUDA ÁS PERSOAS CON ENFERMIDADE MENTAL




Buenaventura Lomba Núñez, concelleiro do Grupo Municipal Iniciativa Veciñal / Terra Galega, no Concello de A Guarda

Natalia Guisande Diego / A Guarda

A Asociación Avelaíña, entidade sen ánimo de lucro, dedicada a potenciar a inclusión dos enfermos con problemas mentais no seu entorno, promovendo a mellora da súa calidade de vida e a dos seus familiares, naceu na Guarda no ano 1997, onde dispón dun Centro de Rehabilitación Psicosocial e Laboral, un piso protexido e diferentes programas que prestan atención a usuarios e ás súas familias.

A Asociación Avelaíña asinou co SERGAS un concerto para 30 prazas na Guarda, e 25 no Val Miñor, no seu centro ubicado en Gondomar. Sen esta axuda, non se podería facer fronte ó salario dos profesionais dedicados a tan delicadas tarefas. O orzamento anual da Asociación compleméntase con axudas dos mais de 500 socios, de entidades altruístas e outras subvencións ás que Avelaíña sempre está atenta.

A subvención pública, así a todo indispensable, cubre gran parte do orzamento. O resto procúrano obter as respectivas Fundacións e Institucións con algún fin benéfico e da xenerosidade de moitos cidadáns. Os usuarios contribúen comedidamente conforme as súas posibilidades. Por falla de aportación persoal non se deixa de atender a ninguén.

Avelaíña agradece encarecidamente o xesto do concelleiro de Tega, Buenaventura Lomba Núñez que decidiu doar a favor de Avelaíña na Guarda as comisións que lle corresponde pola súa asistencia a Plenos, Comisións e Urbanismo.

A nosa Asociación desexa que os nosos veciños nos coñezan de preto e encantaríanos incrementar os nosos amigos e socios (un socio, 1 euro ó mes, 12 euros ó ano), agradecemos xestos como os do Concelleiro Ventura Lomba, porque ademais da axuda que representa, dános ánimo, moito ánimo, un factor moi importante nestes quefaceres.

A GUARDA

SAN XEROME: INTENSO INICIO DO CURSO DO 30 ANIVERSARIO




Asociación San Xerome Emiliani / A Guarda


Relacionamos a continuación a apretadísima axenda das actividades realizadas polos diferentes Servizos do Centro San Xerome Emiliani, nos catro primeiros meses do curso 2010-1011.
Estas actividades incrementaranse a partir do próximo mes de xaneiro, coa realización de diferentes actos conmemorativos dos 30 anos de existencia do Centro: 1981 – 2011.
Todo elo reflexarase na nova páxina web do Centro (
www.sanxerome.com), reformada, accesible e dinámica a partir do próximo mes de xaneiro.




Setembro

Dias 4-5: Mercado Solidario en Gondomar e venda de productos na Festa da Poesía de Salvaterra, xunto coas Asociacións Avelaiña, Vontade, Cogami Mos, Aceesca e Alento.
Dia 11: Paseo en bici e tren : A Guarda – Viana do Castelo (Portugal) – A Guarda , co Club de Ocio.
14: Vendima en Terras Gauda (Goián) das Unidades educativas.
15: As unidades educativas fan senderismo pola Pedra Furada (Tomiño)
15: Cedi visita unha escola de equitación en Monçao
20,21,22: Curso Taller de formación en PECS básico, de 20 horas presenciais, impartido por Sonia Vilaltella Verdes de Pyramid Educational Consultants – España (Organizado por G Prodis).
24: Asamblea do Agader en Mos
24-27: Mercado Solidario nas Festas do Cristo en Porriño.


Outubro

Dia 2: Inicio tempada deportiva coa incorporación de novos integrantes das unidades educativas, e novos adestradores voluntarios para complementar as actividades deportivas desenroladas polo cadro técnico anterior que continús facendo a sua labor.
9: Asamblea de inicio do Curso da ANPA, Elena Otero ratificada como Presidenta.
15: Visita a empresa Galopín en Cerceda
16: Actividade no Picadeiro O Rancho (Mougás).
20: Liga galega de fútbol sala (2ª xornada)
21: Feira galega do voluntariado en Area Central (Santiago), con alumnos do IES.
27: Participación no seminario “Empresas de inserción laboral”
28: As unidades educativas visitan as instalacións do Faro de Vigo
29: Festa do Samaín no Cole.

Novembro

Dia 6: O Club de ocio celebra o cumpleanos de Maite Santos e Vanesa.
8: Rafting en Arbo con alumnos do IES A Sangriña
8: Lucía e Cándido Oliveira da empresa Caparosa ( Nine - Braga), donan calcetíns para o séctor pre laboral, para financiar actividades de ocio.
9: Actividade do CEDI na Panadería Morales de A Guarda
10: O equipo de baloncesto feminino da categoría de competición acada o segundo posto na Liga galega, unha vez disputada a terceira e derradeira xornada. Un grupo de rapaces do Centro animaron ó equipo nas Pistas de Balaídos.
11: Magosto conxunto no Cole. Castañas con percusión, música folck, aeróbic, karaoke
12: Visita dun grupo de pre laboral o Hospital para acompañar a Rosa María, recén operada.
13: Presencia do Club deportivo na inauguración das novas Pistas de atletismo no campo de A Mata (O Rosal). Borja participa na carreira inaugural .
15: As unidades educativas visitan as Adegas Lagar de Fornelos do Rosal
15: Cedi visita a fábrica de conservas A Rosaleira, no Rosal
16: Cedi visita o Museo do Mar en Vigo
17: As unidades educativas continúan coa actividade nas Adegas Lagar de Fornelos do Rosal
18: As unidades educativas participan en Vigo nas actividades escolares de Caixanova (Oba de teatro “Spinderella”)
19: Presencia no IV Seminario sobre discapacidade e saúde mental, organizado por Fademga en Santiago.
19: Proxección do vídeo “O Sexo sentido” na Asociación Amipa de Padrón, co coloquio posterior cun grupo de mozos e mozas do noso Centro.
20: Magosto no Cole, organizado pola ANPA (60 persoas)
20: Participación de Borja Cadilla na III Carrreira popular Oscar Pereiro en Mos (Posto 462, de 904 participantes).
22: Reunión coas familias para explicar o novo Proxecto – Cedi.
23: Cedi, participa nunha actividade pedagóxica nun dos Muiños do Folón (O Rosal).
24: O equipo de fútbol sala do San Xerome, consegue o segundo posto na Liga galega de fútbol sala da Fegaddi. O Racing de Chapela son os novos campións galegos, e San Rafael terceiros.
24: As unidades educativas participan nas actividades escolares de Caixanova (Cine submarino)
25: A Fundación Igualarte realiza unha convivencia lúdico – deportiva no noso Centro (fútbol, comida, visita os viveiros, discoteca ...).
25: Elección dos diferentes representantes dos estamentos implicados no Consello escolar das Unidades educativas.
26: As educativas nas actividades escolares de Caixanova (Cine submarino)
27-28: Curso de iniciación a Ecoagricultura (Enrique Banet - Galiza verde), Forcarei.
29: As educativas na Granxa escola “O Kiriko” (Act. Caixa nova)
30: Constitución oficial do Consello escolar do Centro educativo.
30: O CEDI, visita os viveiros do Toxal


Decembro

Dias 1,2,3: Curso de sistemas alternativos de comunicación, organizado por Fademga en Santiago.
2: Acto institucional da Fundación tutelar Sálvora no Centro Social Caixanova (Vigo).
10: As unidades educativas nas actividades para escolares de Caixanova (Vigo) (Cine “El lince perdido”)
10: Visita dos Paxes reais do Corte Inglés.
11: Participación do equipo adaptado de fútbol sala no I Torneo de FS da Fundación Michel Salgado (Pavillón do Berbés – Vigo), xunto cos Clubes San Rafael, Praia de Samil e Juan XXIII. Perdemos na final co Club San Rafael. Dani consegue o trofeo ó mellor xogador, e Kike o de mellor porteiro do torneo.
13: Cedi visita o Taller de gaitas artesanais de Alfonso, no Rosal.
14: Cedi visita o departamento educativo do Verbum (Casa das palabras), en Samil (Vigo).
14-15: Participación no Curso de 12 horas “Liderar proxectos organizativos sostibles en tempos de cambio”, organizado por Algalia en Santiago.
15: As unidades educativas no Talaso Atlantico (Oia)
17: Os traballadores da empresa de xardinería celebran unha cea cun grupo de compañeiros e monitores a chegada do Nadal.
18: Participación no Mercado Solidario en Tui ata o 5 de xaneiro, xunto coas Asociacións Avelaiña, Vontade, Cogami Mos, Aceesca e Alento.
19: Guillermo, traballador da empresa de xardinería, viaxa a Bilbao en avión para pasar o Nadal coa sua irmán.
19: Borja Cadilla, participa na proba popular aberta en Vigo “49 gran premio pedestre do Nadal - Carreira do pavo 2010” (Posto número 82 )
20: Reunión coas familias dos participantes no proxecto europeo “Democracia participativa”.
21: Celebración do Nadal na Discoteca Zeppelin de A Guarda (Educativas e Cedi), e visita de Papá Noel.
22: Regalos do amigo invisible, e comida no Restaurante O Castillo (Educativas), e no Restaurante Juan (Cedi e prelaboral).
23 decembro – 5 de xaneiro: Campaña de Nadal na Tenda Atalaia do noso Centro


ADEMÁIS:

- Empeza a funcionar o Piso con apoio (Subida ó Torroso). Grazas a concesión dunha axuda de La Caixa para o Proxecto: “Próxima estación… vivimos sós”
- Dende o mes de agosto, trala concesión do mantemento dos xardíns do Concello de A Guarda, xa están a pleno rendimento os novos traballadores da empresa de xardinería (6 empregados con discapacidade, máis dous monitores).
- Prácticas en empresas de usuarios do Sector prelaboral (ATSA, Talleres Rubio, Codema, Brotes, Prelo, Corema, Carpintería Urgal , Catering Alessa…)
- 2 novas traballadoras a través do Plan de cooperación
- Xerock (música) e Xeratrium (teatro) retoman a sua actividade.
- Revisión podolóxica dos usuarios/as por parte da Clínica Pesán
- Alumnos/as das unidades educativas inician as prácticas na empresa ordinaria (Concello do Rosal, e Pastelería Alameda)
- Participación das Unidades educativas no Curso “Materiais e recursos didácticos innovadores” (Santiago).
- O equipo de baloncesto feminino estrea vestiario, grazas a unha subvención do Concello da Guarda.
- Un taller conxunto de Cedi e pre laboral, fanse cargo do reparto da cartelería do Concello de A Guarda
- Cedi e Pre laboral inician unha actividade conxunta na Biblioteca da Guarda, e a decoración do comedor (“Proxecto comedor”)
- O Injuve subvenciona con 30.000 € a actividade “Democracia participativa”, a celebrar ó longo do ano 2011 en coordinación San Xerome – Avelaiña - Cercipóvoa (Lisboa).
- Participación dun grupo de usuarios da vivenda con apoio nun obradoiro de “Vida autónoma”, organizado pola Cruz Vermella de A Guarda, e noutro de emancipación xuvenil da OMIX do Concello do Rosal
- A sección de atletismo do Club deportivo, realiza adestramentos extras para mellorar a posta a punto. Primeiros adestramentos nas Pistas de atletismo da Mata no Rosal
- Reunións de PCP (Planificación centrada na persoa) de varios usuarios/as.
- Reunións mensuais : xerentes, grupo de traballo das traballadoras sociais, comité executivo da Fundación G Prodis , Mercado Solidario, ANPA e Xunta Directiva da Asociación.

TEMPO DE NADAL

FELICITACIÓN DE NADAL DE JEANNE PICARD MAHAUT
Delegada de STOP ACCIDENTES GALICIA




TEMPO DE NADAL

Felicitación de Nadal de Ana María Campo /Stop Cataluña
Fundadora e Presidenta Honorífica de Stop Accidentes.






SOCIEDAD

ENTREVISTAS