7 de abr. de 2010

INTERNACIONAL

A curtametraxe Dies dei seleccionada en Cuba e en Italia.


L. M. / A Guarda
Despois dos premios recibidos en días pasados en Barcelona, a curtametraxe Dies dei de Nani Matos segue o seu percorrido por festivais. Así, a día de hoxe, esta confirmada a súa participación no Festival de Curtametraxes de Sada, en A Coruña, no Festival Internacional de Cine Pobre Humberto Solás de Gibara, Cuba, e no Valsusa Filmefest en Condove, Italia.

No referente ao Festival Internacional de Cine Pobre de Cuba, está organizado polo Instituto Cubano da Arte e a Industria Cinematográficas (ICAIC) e o Ministerio de Cultura e os Gobernos de Holguín y Gibara. Neste Festival a curta participará na mostra paralela, mentres que nos outros farao nas seccións competitivas. No Festival de Italia, con máis de 300 obras presentadas procedentes de Italia, Francia, España, Suiza, Polonia e Arxentina, será xunto con outra curtametraxe, as únicas cintas españolas que optarán a un galardón no apartado de curtametraxes de ficción.

OPINIÓN

PLAN E: CARTOS PARA A GUARDA? (primeira parte)


O segundo Plan E está case en marcha. Haberemos aprendido dos erros cometidos no primeiro? Sabemos que o principal obxectivo deste plan, como o seu nome o indica, é o Estímulo da Economía e o Emprego, para o cal, se crea un Fondo para Entidades Locais, ou o que é o mesmo, intentar reactivar con fondos públicos (diñeiro de todos nós), a economía dos concellos e baixar a súa taxa de paro. Ata aí todo moi bonito, pero polo menos na Guarda, estes fins non se cumpriron, salvo que, como reactivación económica se entenda a contratación de todas ou case todas as obras por parte da mesma empresa. Tanta casualidade á hora de gañar licitacións, chámase ter moita fe e crer nos milagres, ou ser amigo dos que elixen. Pero o máis preocupante, por non dicir indignante é que se contrate xente pero non da Guarda.
Cantos traballadores da construción do noso pobo que estaban no paro foron contratados para estas obras? Ou é que o diñeiro que vén destinado a axudar á economía dos guardeses se vai na contratación de xente doutros concellos, traspasa a fronteira ou se outorga co carné do PSOE?
Será posible que a ningunha das eminentes xenialidades que temos gozando de maioría absoluta no noso concello se lles ocorrese propoñer entre as bases de contratación que houbese que contratar xente desempregada do noso pobo?
O concelleiro de Vías e Obras non sabe nada do tema, ou é mellor saber e mirar para outro lado, claro como el non está no paro senón PARADO?
En fin, se xa se lles ocorreu poñer en práctica esta adecuación para o Zapateiro II, veremos un gran cambio nas nosas autoridades locais, o que sería sorprendente, pero nos enchería de alegría xa que sería en beneficio de todos.
Se non é así, porqué non levalo á práctica?
Señores concelleiros, os cartos do Plan E, veñen para A Guarda e os guardeses, e é a vosa obriga legal e moral velar porque así sexa...

ZZZ...MOSQUITO CAPÓN

PARO EN GALICIA

ESQUERDA UNIDA AFIRMA QUE O AUMENTO DO PARO E A EXCLUSIÓN SOCIAL SEGUE EMPEORAR A SITUACIÓN DA CLASE TRABALLADORA GALEGA

EU DENUNCIA QUE A PESAR DA GRAVE SITUACIÓN SOCIAL QUE ESTÁN A VIVIR MOITAS FAMILIAS GALEGAS O GOBERNO DO PP NON ESTÁ A ACTUAR

ESQUERDA UNIDA RECORDA QUE É A ÚNICA FORMACIÓN POLÍTICA QUE TEN DESENVOLVIDO UN PROGRAMA MARCO ESTRATÉXICO PARA A RECUPERACIÓN ECONÓMICA E SOCIAL DE GALICIA QUE PERMITIRÍA CREAR EMPREGO


Segundo os datos publicados, Galicia alcanza un total de 236.449 parados fronte os 234.171 do mes anterior, cun aumento total de 2278 persoas onde 110.443 son homes fronte os 94.580 do mes anterior e 126.006 son mulleres fronte as 124.874 do mes anterior. Este informe confirma que novamente as mulleres son o colectivo mais prexudicado cun aumento neste mes de 1132 mulleres desempregadas mais, sen obviar o aumento de 1146 novos homes tamén desempregados.

Así pois, Galicia esperta novamente cunha situación xa anunciada por esta organización nos meses anteriores, na que se confirma o aumento do desemprego e a exclusión social, o que demostra o fracaso das políticas de emprego tanto do PP como do PSOE a tódolos niveis institucionais, políticas que responden os posicionamentos destes partidos que defenden o sistema capitalista neoliberial.

Esquerda Unida denuncia que a situación social dalgunhas familias esta a empeorar gravemente sen que o goberno da Xunta faga nada efectivo.

Queda demostrado que a atención do PP en Galicia centrouse en salvagardar os membros implicados en casos de corrupción, coma o Gürtel, intentando facer crer aos galegos e galegas, que os beneficiados da trama son a titulo individual sen implicar o partido en vez de resolver os problemas reais dos traballadores e traballadoras. O Partido Popular está ante a “hora da verdade” despois de que fracasaran todas as estratexias despregadas desde que estallou este escándalo de comisións, contratos, amizades e regalos entre empresas que daban servizos ó PP e un número importante dos seus destacados dirixentes en varias Comunidades como a Galega.

Esquerda Unida recorda que é a única formación política que dende máis dun ano ten desenvolvido un programa marco estratéxico para a recuperación económica e social de Galicia que permitiría crear emprego digno, mellorar a calidade de servizos sociais como sanidade ou ensino, dar un pulo a incorporación da muller ao mundo do traballo, ou avanzar no transporte público sostible.

Con todo, o Goberno do PP ignorou a nosa proposta, o que ven a demostrar a necesidade de que Esquerda Unida este representada no Parlamento galego para defender os intereses da clase traballadora e pular a prol do público.

Na Guarda o total de parados e de 970 persoas 479 homes e 491 mulleres estes datos son de febreiro do 2010.

O ROSAL

CAMIÑO XACOBEO PORTUGUÉS DA COSTA


Informa: Concello do Rosal
O Concello do Rosal organizará todos os sábados dende o 8 de maio ata o 12 de xuño unha peregrinación por etapas a Santiago de Compostela polo Camiño Portugués da Costa.
O custe desta actividade é de 35 euros en concepto de gastos do servizo de autobús. O prazo para inscribirse rematará o 16 de abril.
Convocarase a todos os participantes a unha reunión conxunta no Centro Social Polivalente o venres 23 de abril ás 20:00 horas.

ETAPA 1
O ROSAL-BAIONA
Data: 8/5/2010
Percorrido: 29 km
Saída: Praza do Calvario ás 08:00 horas.

ETAPA 2
BAIONA-CHAPELA (REDONDELA)
Data: 15/5/2010
Percorrido: 29 km
Saída: Praza do Calvario ás 07:00 horas

ETAPA 3
CHAPELA (REDONDELA) – PONTEVEDRA
Data: 22/5/2010
Percorrido: 27 km
Saída: Praza do Calvario ás 07:00 horas

ETAPA 4
PONTEVEDRA – CALDAS DE REIS
Data: 29/5/2010
Percorrido: 22 km.
Saída: Praza do Calvario ás 07:00 horas

ETAPA 5
CALDAS DE REIS – TEO
Data: 5/6/2010
Percorrido: 26 km
Saída: Praza do Calvario ás 07:00 horas

ETAPA 6
TEO-SANTIAGO DE COMPOSTELA
Data: 12/6/2010
Percorrido: 10 km
Saída: Praza do Calvario ás 07:00 horas

A inscrición pódese formalizar no Departamento de Cultura e Turismo do Concello, preguntando por Juan Ramón, mediante os teléfonos 986 62 50 00 / 17 ou no correo electrónico
turismo@concellodorosal.es

O ROSAL

O ROSAL PARTICIPA NA SEMANA DO AUDIOVISUAL GALEGO 2010



Juan Ramón Martínez Barbosa / O Rosal
O Rosal participa na programación da “Semana do Audiovisual Galego 2010”, dentro do proxecto Cinemas Dixitais que promove a Consellería de Cultura e Turismo e a Axencia Audiovisual Galega en colaboración con AGADIC.
Con este motivo o vindeiro sábado 10 de abril ás 19:00 horas, proxectaranse no Auditorio Municipal os films “Stop explotación infantil” e “Mulleres da Raia”.

O ROSAL

CONTACONTOS DE BEATRIZ PERMUY MARTÍNEZ

Foto: Concello do Rosal
Juan Ramón Martínez Barbosa / O Rosal

O pasado sábado 27 de marzo e organizado pola concellaría de Cultura que dirixe Charo Tabales Perozo, tivo lugar un novo contacontos na Biblioteca Municipal do Rosal. Esta vez a encargada de transmitir aos máis pequenos os divertidos relatos foi Beatriz Permuy Martínez, mestra da Escola de Couso.
Bea, que é a creadora e coordinadora do blog Cousas de Peques, define a súa intervención como “unha macedonia de contos, na que con axuda dos nen@s que alí estaban, falouse da Ratiña Fachendosa, da Ratiña Bibliotecaria, do Ratiño Pérez, dos Ratos de Campo e de Cidade, de Brancaneves e os sete ananiños, de Riciños de Ouro e os tres osos, dos Tres Porquiños, do Frautista de Hamelin... mais o conto estrela era: EL PEZ ARCOIRIS. Para iso, os nen@s tiveron que pasar unhas probas, facer un xogo para coñecer as normas da biblioteca, formar un puzle para saber que conto se ía ler... un montón de cousas”.

A GUARDA

Cruz Roja cierra su campaña “Moviéndonos por el ahorro doméstico” con el reparto de más de 2.800 kits de ahorro energético entre los mayores de la provincia


Cruz Roja ha cerrado con éxito su campaña de sensibilización medio ambiental denominada “Moviéndonos por el Ahorro Doméstico” con el reparto de 2.854 kits de ahorro de agua y energía entre los mayores de 65 años. El proyecto estaba financiado por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y por el IDAE ( Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía) del Misterio de Industria, Turismo y Comercio.

Neli Rodríguez / A Guarda

Desde el pasado diciembre, fecha en la que comenzó la campaña, se han distribuido en toda la provincia y a través de la red de Asambleas Comarcales y Locales de Cruz Roja y que comprenden las zonas de O Salnés, Baixo Miño, A Estrada, Ponteareas, Vigo y Pontevedra, más de 5.000 bombillas de bajo consumo y aireadores de agua entre otros elementos que contenía el kit ( cada kit contenía dos unidades).

Los mayores destinatarios de los kits de ahorro medioambiental han sido, por un lado todos los mayores que habitualmente participan en las actividades de Cruz Roja en Pontevedra como son, ayuda a domicilio básica, teleasistencia, centro de día, transporte adaptado, respiro familiar, dinamización en las parroquias o envejecimiento activo, y que participaron en una serie de talleres informativos en los que el grupo de voluntariado medioambiental de Cruz Roja explicaron el funcionamiento de los dispositivos de ahorro y las mejores formas y prácticas de utilización del agua y la energía para conseguir el mayor ahorro posible.

Por otro lado, muchos de los mayores que participaron en esta campaña de ahorro energético han sido miembros de asociaciones de vecino y culturales de la provincia como: Asociación O Mirador de Monteporreiro, Asociación de Vecino San Roque, Asociación Cultural y Deportiva de Campañó, Asociación de Mulleres O Castelo de Pontesampaio, Asociación de Vecinos de Estribela, Asociación Cultural y Deportiva Chan do Monte de San Vicente de Cerponzóns y Asociación San Miguel de Marcón en la comarca de Pontevedra, Asociación de Mulleres de Rurais de Trabanca Sardiñeira de Vilagarcía de Arousa y Asociación de vecinos ARCO y Asociación de Disminuidos físicos y psíquicos Asprodico de Ponteareas; y en las diversas actividades con personas mayores en Cruz Roja Baixo Miño.

Los objetivos perseguidos por la campaña fueron:
Divulgar y sensibilizar de la importancia del ahorro de los recursos hídricos y energéticos en los hogares españoles como factor de cambio hacia una sociedad más sostenible, y como medida de ahorro económico en los colectivos con los que se actúe.
Potenciar en la personas la adopción de actitudes y valores positivos y respetuosos para con el medio ambiente que propicien su conservación.
Informar a los usuarios sobre las consecuencias que tendrán sobre el medio ambiente y el ser humano el uso irracional del agua y energía
El kit constaba de los siguientes elementos:
1 bolsa de lona para guardar todos los elementos y que posteriormente servirá para que los usuarios/as la puedan utilizar como bolsa par ala compra y reducir el uso de bolsas de plástico.
2 aireadores o reductores. Entre los instrumentos más útiles para ahorrar agua en el hogar destacan los aireadores o reductores, que permiten reducir el caudal que sale por el grifo, pero manteniendo su presión. Estos dispositivos permiten ahorrar hasta un 50% de agua. Solamente se entregará el cuerpo reductor interno. Los dos aireadores que se entregan por usuario/a servirán para ponerlos en el grifo del fregadero de la cocina y el otro en el grifo del lavabo del baño.
1 reductor de cisterna. El reductor volumétrico es un recipiente de plástico flexible, que no ocupa volumen. Se llena de agua y sal y se coloca en la cisterna, donde quedará depositado permanentemente. Su función es ocupar un cierto volumen dentro de la cisterna que es exactamente igual al volumen que ahorramos, es decir, el volumen desplazado por el agua (principio de Arquímedes).
2 bombillas de bajo consumo :La población de personas mayores en nuestro país alcanza los 6.800.000 de personas lo que supone un 17 de la población total, siendo el sector sobre- envejecido el de más rápido crecimiento. Muchas de las campañas informativas sobre ahorro y consumo responsable no llegan a las personas mayores por canales convencionales por lo que se puede deducir que aproximadamente un 15% de la población española no recibe en cierta medida todos los consejos que se trasmiten por diferentes vías.

Así mismo muchas de estas personas tienen dificultades para acceder a la información e incluso la mayoría no poseen los recursos económicos sufrientes para realizar inversiones iniciales de herramientas que posibiliten el ahorro de agua y energía en los hogares.

Todo ello lleva a Cruz Roja a trabajar a favor de las persona con el fin de que puedan recibir información veraz sobre los diferentes sistemas de ahorro de agua y energía que existen actualmente y como a través de acciones cotidianas podamos ahorrar estos recursos a fin de hacerlo notar en la mejora del medio ambiente y en la facturación mensual.

ESTADO

BALANCE DE LA SEGURIDAD VIAL EN LA SEMANA SANTA DEL AÑO 2010

Asociación Stop Accidentes


DATOS FACILITADOS POR EL MINISTERIO DEL INTERIOR

44 personas han fallecido en accidentes de carretera durante la Semana Santa

Por segundo año consecutivo la cifra de fallecidos queda por debajo del medio centenar. En 2009 hubo 46 muertes.

Entre 2007 y 2010 el número de fallecidos se ha reducido en más del 50 por ciento.

Todavía, 10 de los 22 muertos en accidentes de turismos (el 45%) no usaba el cinturón de seguridad

El número de desplazamientos ha ascendido hasta los 14,6 millones, 200.000 más de los previstos inicialmente

Durante la Semana Santa de 2010, 44 personas han perdido la vida en 41 accidentes de tráfico, lo que representa una consolidación de las cifras de siniestralidad por debajo de la mitad de lo que era habitual hasta hace tres años.
De esta manera se consolida un cambio de tendencia ya que entre 2004 y 2007 a pesar de que el número de víctimas descendió en todos los periodos del año, en la Semana Santa superaba las 100. En los dos últimos años, en cambio, la cifra ha quedado por debajo de las 50.
2007 --------------- 2008 ----------- 2009 ---------- 2010
81 accidentes-------55 accidentes --45 accidentes---- 41 accidentes
103 fallecidos ------64 fallecidos ---46 fallecidos-----44 fallecidos
471 heridos graves-366 heridos graves -286 heridos graves -223 heridos graves
DESPLAZAMIENTOS
Durante este periodo (entre el 26 de marzo y el 5 de abril) se han producido 14,6 millones de desplazamientos de largo recorrido por carretera, 200.000 más, lo que supone un incremento del 1,3 por ciento respecto a la previsión inicial que fue de 14,4 millones.
El número de desplazamientos se mantiene estable: 14,7 M en 2006, 14,6 M en 2007, 15 millones en 2008 y 14,7 M en 2009.
En la 1ª fase de la operación, de viernes a domingo, hubo un descenso del 2,5% en los desplazamientos que ha quedado compensado con los aumentos contabilizados el miércoles (+5,2%) y el viernes santo (+7,6%)

ACCIDENTALIDAD
Muertos en accidentes de carretera durante la Semana Santa
2006 -2007 -2008 -2009-2010-Acumulado 2009 -Acumulado 2010-Variac. acumulado 2010/2009

Viernes 6-1-2-1-2-1-2-100%
Sábado 11-20-7-5-4-6-6-0%
Domingo 8-13-9-5-9-11-15-36%
Lunes 4-5-5-5-6-16-21-31%
Martes 9-4-7-2-3-18-24-33%
Miércoles 15-5-3-2-4-20-28-40%
Jueves 4-16-8-5-5-25-33-32%
Viernes 14-11-6-4-1-29-34-17%
Sábado 10-14-5-6-5-35-39-11%
Domingo 19-10-5-4-4-39-43-10%
Lunes 6-4-7-7-1-46-44--4%
Total
Semana
Santa 106-103-64-46-44-46-44--4%

El peor día fue el Domingo de Ramos en el que fallecieron 9 personas en accidentes. Los de menos siniestralidad han sido el Viernes Santo y el Lunes de Pascua, con una sola víctima mortal.

STOP ACCIDENTES
www.stopaccidentes.org
stopgalicia@stopaccidentes.org
____________________________________________
COMENTARIOS DOS LECTORES DE INFOGAUDA
Antonio Uris dijo:
Esta información facilitada por el Ministerio del Interior sigue siendo muy preocupante aunque ellos digan que se están disminuyendo los fallecidos, pero los 223 HERIDOS GRAVES que ? Hay un cinismo preocupante en todo esto, en sólo recalcar la DISMINUCIÓN DE LAS MUERTES y no recalcar en los HERIDOS GRAVES QUE HACEN UNA MEDIA DE MÁS DE 5 POR ACCIDENTES QUE SÍ SON MUY PREOCUPANTES. Ojalá muchos de los heridos mejoren totalmente y no sumen la cifra de los que quedan con secuelas graves para toda su vida que ningún GOBIERNO publica las cifras estremecedoras que hay.

ILLES BALEARS

FIN DEL PRIMER PLAZO DE INSCRIPCIÓN A LOS CURSOS MAGICLOWN 2010


Infogauda / Illes Balears
Para más información clicar aquí.

PONTEVEDRA

A DEPUTACIÓN PON EN MARCHA UNHA NOVA CAMPAÑA PARA PROMOCIONAR AS RÍAS BAIXAS, OS SEUS VIÑOS E A SÚAS CONSERVAS

A campaña, baixo o eslogan “Ricas por Natureza”, chegará a 14 cidades da península con publicidade en medios tradicionais, presentacións audiovisuais e degustacións de produtos típicos

Infogauda / Pontevedra
O presidente da Deputación de Pontevedra, Rafael Louzán, xunto co vicepresidente provincial e presidente do organismo autónomo Turismo Rías Baixas, José Manuel Figueroa, o Secretario Xeral da Asociación ANFACO, Juan Manuel Vieites, e o vicepresidente de D.O. Rías Baixas, Gerardo Méndez, presentaron hoxe no Pazo provincial a nova campaña que dende a Deputación se vai lanzar para promocionar as Rías Baixas, os seus viños e a súas conservas. O proxecto, baixo o eslogan “Ricas por Naturaleza”, incorpora dun lado accións de marketing directo, tales como degustacións e presentacións in situ en diferentes cidades da península, e doutro, publicidade nos soportes tradicionais.
O proxecto
Este proxecto de promoción foi desenrolado conxuntamente pola Deputación provincial, a través do seu organismo autónomo Turismo Rías Baixas, ANFACO-CECOPESCA (asociación empresarial que integra máis de 220 empresa vinculadas ó sector industrial transformador de produtos de pesca e acuicultura) e o Consello Regulador da Denominación de Orixe “Rías Baixas” (ente que agrupa a máis de 200 bodegas de viño desta procedencia).
Estas tres entidades desenvolveron o proxecto “Ricas por Naturaleza” que consiste nunha campaña de promoción do seus produtos, conservas de pescado y mariscos e viños da D.O. Rías Baixas, en diversas cidades de España e Portugal. A iniciativa ten un tripe obxectivo: reforzar o coñecemento das Rías Baixas como destino turístico de calidade, promocionar os viños D.O. Rías Baixas e as conservas da provincia de Pontevedra.
A campaña
A campaña combinará dúas accións simultáneas: incorpora, dun lado, accións de marketing directo e, doutro, publicidade nos soportes tradicionais.
En canto ás accións de márketing directo, se realizará unha presentación na que se proxectará un audiovisual que mostre os recursos turísticos e gastronómicos das Rías Baixas. Unha vez finalizada esta, se organizará unha degustación, por parte dun sumiller y/o cociñeiro, de produtos típicos da zona, tales como viños D.O. Rías Baixas, conservas varias, empanada gallega e pulpo.
Pola súa banda, a publicidade chegará á xente a través dun spot televisivo, vallas exteriores, cuñas en radio, orixinais de prensa, mupis, folletos, etc., que se repartirán nas cidades obxecto desta campaña,
Ámbito de desenvolvemento da campaña
A campaña está pensada e será lanzada naquelas zonas xeograficamente próximas ás Rías Baixas; isto é: provincias e cidades limítrofes, próximas e con unha boa rede de acceso terrestre ás Rías Baixas. «Queremos chegar á xente que vive a non máis de 4 horas en coche de nós», afirmou o vicepresidente provincial, quen matizou que «os datos vertidos polo Observatorio de Turismo mostran que este é o perfil maioritario que visita a nosa zona». As cidades ás que, en principio, vai dirixida a acción de promoción son 14: Santiago de Compostela, Oviedo, Valladolid, León, Zamora, Lugo, Salamanca, Lisboa, Oporto, Braga, Guimaraes, Ourense, A Coruña e Madrid.

OURENSE

A DEPUTACIÓN COLABORA NA HOMENAXE AO TUCHO E AO VOLTER



A deputación provincial de Ourense colabora no acto de homenaxe ao Volter e á taberna do Tucho que promove a Fundación Carlos Casares e que terá lugar o venres, día 9 de abril, en diferentes lugares da cidade.

Infogauda / Ourense
O programa principiará ás 18:00 horas cun roteiro que partirá do mural de Failde (rúa dos Remedios) e no que participarán membros da familia do escultor, animados pola Escola Municipal de Teatro.Ás 19:00 horas haberá unha lectura de poemas dende o balcón da casa de María Andrea, na Praza do Eirociño dos Cabaleiros.
De seguido, ás 20:00 horas, o Liceo acollerá unha “tertulia de irmandade”, na que participarán persoeiros como Augusto Valencia, Arturo Baltar, Acisclo Manzano, Manuel Buciños, Xosé Luis de Dios, Luis González Tosar, Bieito Iglesias e Afonso Vázquez-Monxardín, entre outros.

OURENSE

HOME E NATUREZA NA FOTOGRAFÍA



Una de las salas expositivas del Centro Cultural de la Diputación fue escenario ayer de la apertura de la muestra fotográfica O que permanece .

Infogauda / Ourense
Detrás de cada instantánea, en blanco y negro, se encuentra Mark Ritchie, un fotógrafo australiano residente en Ourense que como freelance recorre la geografía gallega para plasmar la naturaleza, piedra angular de su trabajo. Al acto de apertura de la muestra acudieron numerosas personas a las que el artista explicó: «Siempre me ha interesado la naturaleza y el impacto que nosotros, los hombres, tenemos sobre ella». Eso queda plasmado en cada una de las fotografías en las que se entremezclan paisajes extraordinarios tomados en Galicia con piezas insertadas por el ser humanos, desde un faro en una costa, a una portería en un gran campo o edificios abandonados o a medio hacer. «Me gusta mucho el trabajo artesanal y con lentitud» finalizó Ritchie.
Fuente: La Voz de Galicia

OURENSE

O FISCAL XEFE DE GALICIA REALIZOU INTERESANTES PROPOSTAS PARA UNHA XUSTIZA MÁIS ÁXIL

El fiscal superior de Galicia, Carlos Varela, propone crear órganos judiciales de 'pequeña instancia' para abordar los conflictos en los que se piden menos de dos años de prisión. El sistema judicial vive esclavizado por miles de litigios de baja intensidad, que le restan eficacia para atacar la delincuencia compleja. Por ello, el fiscal superior de Galicia, Carlos Varela, justificó ayer, en el marco de una conferencia en el Centro Cultural de la Diputación, la necesidad de modificar el actual mapa judicial.
Infogauda / Ourense
'É preciso introducir no novo organigrama resultante xulgados de pequeña instancia, destinados a asumir a alta litixiosidade que xeran os conflictos de baixa intensidad, e que asumirían aqueles delitos nos que o Ministerio Público solicita ata dous anos de prisión'. Ourense, según el fiscal superior, es un ejemplo idóneo de que el sistema judicial está atrapado en la dialéctica paralizante de los litigios de baja cualificación. Basta recurrir a la memoria de la Fiscalía de 2009, de la que Carlos Varela extrajo pocos datos, pero contundentes. De los 1.507 escritos de calificación, que derivaron en otros tantos casos que los fiscales llevaron a juicio, una mayoría abrumadora estuvo relacionada con litigios de escasa intensidad. En concreto, 1.470 de los escritos se correspondieron con asuntos competencia de los juzgados de lo penal, de los que 766 se resolvieron a través de juicios rápidos, que es un trámite de escasa complejidad. El resto, 27 fueron acusaciones elevadas a la Audiencia provincial, y 10 relacionadas con sumarios. En el ámbito penal, 'unha gran parte dos delitos que se investigan teñen que ver coa a seguridade viaria (40%), a violencia de xénero (9%) e os roubos e os furtos (12%)'. La alternativa propuesta por el fiscal superior es que la litigiosidad masiva, civil y penal, pueda ser gestionada por tribunales específicos que se encargaran de la instrucción de delitos de hasta dos años de prisión. De este modo quedarían descargados otros órganos judiciales 'para facer fronte aos asuntos de instrución difícil', como delitos económicos, urbanísticos, societarios, medioambientales, de narcotráfico o blaqueo de capitales. Varela se refirió a la necesidad de 'avanzar cara unha nova xeografía da Xustiza', superando la división en partidos judiciales. Al disponer de mejores comunicaciones, debe adoptar 'novas matrices de organización territorial', preferentemente supracomarcales.
Fuente: La Región