Marruecos aumenta las deportaciones masivas de subsaharianos al desierto
Marruecos ha aumentado en las últimas semanas las deportaciones de inmigrantes subsaharianos al desiertoAllí corren el riesgo de ser atacados y robados por las bandas organizadas que operan en la zona.
Lydia Molina / Patricia Simón
Dio a luz entre los árboles de un bosque. A los seis días, cuando todavía se recuperaba del parto y con su bebé en los brazos fue arrestada por la policía marroquí por no tener papeles. Pasó cinco noches encerrada con su hijo en un calabozo y después fue deportada a la frontera entre Argelia y Marruecos. Allí pasó los días, andando por el desierto, sin agua y sin comida, y durmiendo a la intemperie. Ahora vuelve estar en Oujda, de donde la echaron, escondiéndose.
Su historia resume las deportaciones de subsaharianos que Marruecos lleva a cabo desde hace años y que han sido denunciadas por numerosas organizaciones. Médicos Sin Fronteras asegura que esas expulsiones al desierto se han intensificado en los últimos meses y que la presión policial sobre los barrios de las ciudades y los bosques próximos donde viven los inmigrantes es cada vez más fuerte, llegando incluso a deportar a mujeres embarazadas y niños, violando así su propia ley de extranjería. O a personas que han solicitado asilo en el país y cuyo expediente todavía no se ha resuelto.
Vídeo: “Violencia sexual y migración”. MSF
Fuente: periodismohumano.com
Una selección de Tini Andrés
Ningún comentario:
Publicar un comentario