16 de ago. de 2022

OPINIÓN

“Para liquidar a los pueblos se empieza por privarlos de la memoria. Destruyen tus libros, tu cultura, tu historia. Y alguien más escribe otros libros, les da otra cultura, inventa otra historia; después de eso, la gente comienza a olvidar lentamente lo que son y lo que fueron. Y el mundo que te rodea se olvida aún más rápido”.

Milán Kundera


NO VAMOS A TOLERAR QUE SE DESTRUYA NUESTRA VIDA EN RIBADELOURO (ll)

—-A mi prima Carmiña Lorenzo Vázquez que quiere como yo a la tierra y a la aldea en la que sentimos en el aire y en la tierra los poemas más hermosos.




 Manuel Vázquez de la Cruz

 Kundera seguramente también conocía que cuando no se guarda el debido equilibrio entre ecología y crecimiento no hay desarrollo y se destruyen las aldeas de siglos, las patrias chicas, los lugares de vivir y del querer, de donde se quiso y donde se vivió y se amó.

 Sé que Kundera sabía esto porque es de los míos. Y yo soy de Ribadelouro donde de un río limpio han hecho una pequeña miseria de agua sin peces y ahora quieren destruir las riberas, cortar árboles que dieron vida (bidueiros, salgueiros, amieiros, carballos,…) con un círculo de naves industriales, rodeando como una muralla la vieja aldea para destruirla, vaciarla, arruinar vidas y haciendas…

 Matan a los pueblos quemando los libros y también demagógicamente vendiendo puestos de trabajo para cortar árboles autóctonos, haciendo del río (ya miseria), un vertedero de más mierdas y privando a los habitantes día y noche de las riberas, de los árboles buenos, de la tierra que puede producir, de su olor recién mojada, de las flores, de las abejas, de los trinos de los pájaros y del agua. Del agua el bien más precioso para todos los seres vivos. Suena a poesía. Claro, la vida es un poema constante cuando el medio en el que se vive canta y, aunque no nos demos cuenta, nos da aliento en todos nuestros sentidos. En la vida se sueña y es un sueño. Y mientras vivamos vivirá el poema con nosotros.

 Como el agua, el bien precioso y absolutamente necesario como nos lo cuentan este año los cielos del largo y caluroso verano, las plantas quejándose en su lenguaje de hojas secas y las tierras agrietándose o haciéndose polvo que es su forma de sufrir. Toda la naturaleza nos habla y debemos escucharla y traducir sus lenguajes porque nosotros somos naturaleza. Lo son, mal que les pese, incluso los que quieren destruirla alrededor de mi aldea y hacer de Ribadelouro una especie de agujero en el territorio. Como un “buraco” negro en el espacio. Parece que algunos hombres cuyo denominación científica es homo sapiens se quieren olvidar de cualquier cosa que parezca sabiduría. La que tenían aquellos los campesinos de mi aldea y del mundo que azadón al hombro, llevaban en sus cabezas montones de conocimientos de la “facultad universal de los siglos de trabajo”. Gracias a ellos seguimos viviendo.

 Es malo, señores gobernantes de Tui equivocarse gravemente, y quizás en todo este asunto haya una enorme equivocación, pero es mucho peor persistir en el error. Si lo hacen, el error se convertirá en un horror. Y ustedes, a mi entender, serán los grandes culpables. Duele. Duele mucho.

 Mi amigo José Luis que vive al lado de uno de los calvarios más hermosos de Galicia, casi donde quieren empezar el desastre, me escribe:

 En el Concello de Tui y en el año 2011, un gobierno local, por determinados intereses, incluyeron una superficie rustica en uso industrial sin tener en cuenta a los vecinos.

 La clasificaron en tres áreas: SU.1 el SU.2 y el SU.3 con una superficie aproximada de 670.000 m2.

 De las tres áreas destinadas tan solo en el SU.2 existen desde hace unos 35 años determinadas industrias consolidadas. Las cuales para ser recogidas en un suelo debidamente urbanizado industrialmente, promovieron el Parque Industrial SUP5 y tras haber presentado los correspondientes avales, en el año 2002 quedó definitivamente aprobado. Pero por irregularidades cometidas desde el Concello no se ha podido desarrollar. Ejemplo claro del mal hacer.

 En el 2011 y pese a protestas de algunos vecinos, se aprueba, sin pensar en ellos y a sus espaldas, el PXOU de Tui con tres áreas destinadas a uso industrial.




 Tras una reunión del alcalde con los empresarios del área SU.2 de una superficie de 150.000 m2 y con el ánimo de urbanizar esta zona, los industriales acceden a costear por segunda vez un nuevo proyecto y tasas municipales, siempre con el ánimo de establecer un parque empresarial digno de la zona.

 Se presenta un proyecto de Ordenación Detallada del SU.2, del cual si tenían conocimiento los vecinos afectados, este es aprobado y expuesto por el Concello y después aprobado por la Xunta de Galicia en sus distintas consellerías.

 A partir de aquí el Concello y Zona Franca comienzan - sin contar con los vecinos -, a publicitar inversiones con el ánimo de industrializar el SU.1 y SU.3 estas dos áreas con una superficie total de 520.000 m2. Sin tener en cuenta que con ello y con la autopista hacen un perímetro de núcleo cerrado a la población de los barrios de la Magdalena, Farrapa y A Fonte, dejándolos totalmente encerrados sin opción al crecimiento ni a una vida con sosiego. Invaden el Camino de Santiago por la zona sur y por la zona norte, no teniendo para nada en cuenta ni la historia ni la catástrofe medioambiental que se produciría. Por ejemplo, en el SU.1 entre la línea de Red Natura y Río Louro, existen unas curvas de nivel que en puntos alcanza los 20 metros, donde tendrían que desmontar y nivelar toda una zona, en la cual abundan mayormente árboles como los mencionados por Manolo.

 De lo que se ha hecho y se quiere hacer con el río Louro ya ha escrito Manolo Ferruxo. Quiero simplemente añadir que acabar para siempre con ecosistemas muy únicos no debe ser obra de buenos en empresarios ni de buenos administradores.

 La plataforma y encabezada por la AA.VV. ha presentado la queja pertinente avalada con firmas de vecinos, ante el Concello de Tui y la Xunta de Galicia.

 También la plataforma vecinal se ha manifestado en el concello de Tui ante el alcalde y representantes de los grupos políticos de la Corporación Municipal, y ha mantenido una reunión con el presidente de Zona Franca señor Regades.

 Esperamos que por el bien de todos se nos tenga en cuenta.

 Nosotros seguiremos defendiendo nuestro modo de vivir y el patrimonio común. Camino de Santiago incluido.

 Parece que hemos vuelto a tiempos de despotismo. Pero ahora, además, no es ilustrado y está contra la corriente de pensamiento mayoritaria en el mundo que es la protección del medio ambiente y la industralización unida siempre la sostenibilidad del ecosistema, respetando a las personas y al medio que las acoge.

 En el caso que me ocupa quieren hacer todo lo contrario a todo lo que recomiendan todos los organismos internacionales.

Ribadelouro a 12 de agosto de 2022 


Artículo precedente:

DE RIBADELOURO QUIEREN HACER UNA ESQUINA DEL INFIERNO

Ningún comentario:

Publicar un comentario