25 de noviembre, Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres
‘Conecta los sentidos: no todo es amor’, campaña de Cruz Roja Juventud para identificar las señales de violencia de género
Los celos, el control en redes sociales o las agresiones verbales son algunas de las señales más frecuentes que no son consideradas violencia de género entre la población joven y adolescente
Neli Rodríguez / A Guarda
El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres. Cruz Roja Juventud consciente de la importancia de sensibilizar a jóvenes y adolescentes sobre la violencia machista y la desigualdad de género, lanza su campaña bajo el lema ‘Conecta los sentidos: no todo es amor’.
En la Asamblea Comarcal de Cruz Roja Baixo Miño repartiremos chapas a aquellos que lo deseen; además, varios voluntarios se encargarán de distribuirlas por distintos locales de la zona.
Por otra parte el 29 de noviembre desarrollaremos una actividad de sensibilización con los niños y niños que participan en los talleres de manualidades que realizamos semanalmente.
El objetivo de esta iniciativa es identificar las primeras manifestaciones machistas que se presentan en las relaciones de pareja y que suelen pasar desapercibidas: los celos, el control en redes sociales o las agresiones verbales. Estos son algunos ejemplos de señales que no son consideradas violencia de género si no algo normal y consecuencia del ideal del amor romántico.
Bajo el hashtag #25ncrj se lanzarán mensajes de la campaña a nivel nacional, en diferentes redes sociales durante el mismo día 25 de noviembre, con los que se pretende sensibilizar a la población en el reconocimiento o detección de las primeras señales y manifestaciones de violencia de género en la relación de pareja.
La percepción de la violencia de género en jóvenes y adolescentes
Diversos estudios recogen datos preocupantes sobre la percepción de la violencia de género en jóvenes y adolescentes. Por ejemplo, según el estudio de Igualdad y prevención de la violencia de género en la adolescencia del Instituto de la Mujer y la Universidad Complutense de Madrid, el 35 por ciento de los chicos considera que no es maltrato controlar todo lo que hace su compañera.
Por otro lado, del informe DETECTA, elaborado por la Fundación Mujeres y la Universidad Nacional de Educación a Distancia, casi el 40 por ciento de los chicos sigue considerando que el mero hecho de ser varón les legitima a ejercer autoridad y a dirigir a la mujer en el contexto de la pareja.
Cruz Roja Juventud ante la violencia de género
Desde Cruz Roja Juventud se desarrolla una labor educativa, preventiva y de sensibilización con población adolescente, que trata de fomentar una reflexión y pensamiento crítico hacia la violencia de género, y promover un modelo de sociedad en el que se participe de forma activa en la búsqueda de su erradicación y la igualdad real entre mujeres y hombres.
En Pontevedra a lo largo del 2014 hemos impartido talleres educativos a más de 700 jóvenes dentro del programa de Prevención de Conductas Violentas en 16 colegios de la comarca con la colaboración de un equipo de más de 70 voluntarios.
Ningún comentario:
Publicar un comentario