¿Por qué el 18?
En su día, José Saramago manifestó que así como no somos enteramente hasta que pasan los nueve meses de estación, tampoco nos vamos completamente en tanto no transcurren otros nueve meses desde la partida.
Dentro del acto se llevó a cabo la presentación del libro "Saramago en sus palabras", de Fernando Gómez Aguilera.
Se trata de una exhaustiva recopilación de textos y declaraciones del autor, relacionados con la política, la ética, la solidaridad y muchas de sus ideas y compromisos.
Dejo artículo del autor del libro en este link.
Aitana Sánchez Gijón, Baltasar Garzón, Andrés Sorel, David Cantero, Emilio Aragón, Enrique Barón, Fanny Rubio, Fernando Berlín, José Antonio Martín Pallín, Nativel Preciado, Olga Rodríguez, Pilar del Río, Pilar Manjón, Vicente Romero.
María Pagés se subió al escenario para danzar al son de la voz de Saramago y Luís Pastor, que interpretó “ERGO UMA ROSA”.
Ergo uma rosa, e todo se ilumina
Como a lua nâo faz nem o sol pode:
Cobra de luz ardente e enroscada
Ou vento de cabelos que sacode.
Ergo uma rosa, e grito a quantas aves
O céu pontuam de ninhos e de cantos
Boto no châo a ordem que decide
A uniâo dos demos e dos santos.
Ergo uma rosa, un Corpo e um destino
Contra o frío da noite que se atreve,
E da selva da rosa e do meu sangue
Construo perenidade em vida breve.
Actuaron además:
Uxía Senlle, que presentó tres nuevas canciones que ponen música y voz a otras tantas poesía de Saramago.
Pedro Guerra, que a capela y de forma intimista habló más que cantó poemas del personaje que tanto admira.
Cerró la velada Miguel Ríos que puso de pié al auditorio (con un aforo de mil butacas) rendido a la música y al calor humano con el que se desarrolló todo el acto, conducido por Paco Lobatón y Pilar del Río, viuda de José Saramago y presidenta de la fundación que lleva su nombre.
Recomiendo la adquisición del disco libro de Luis Pastor, que contiene dos discos, uno para la versión portuguesa y otro para la española que recoge las canciones creadas por él sobre los poemas de Saramago. Vale la pena, además leer la historia de esta conjunción contada por Pilar del Río.
Adjunto referencias del vídeo en el que podemos ver la actuación de María Pagés mientras Saramago hace la lectura del poema y canta Luís Pastor.
Ningún comentario:
Publicar un comentario