Aforo completo en el Sáhara
Desde la pasada semana, los campamentos de refugiados saharauis cuenta con la escuela de cine 'Abidin Kaid Saleh'
Esta edición del Festival de Cine del Sáhara ha estado dedicada a Aminatou Haidar y a los siete activistas de Casablanca

Alberto Sáez / Tinduf
Beza Abd-Rahman tiene 23 años, como tantas otras niñas saharauis ha pasado varios veranos de su vida en España, por lo que conoce el castellano casi a la perfección. Tras la melhfa y las gafas de sol su voz suena tímida. Gleila se ríe de fondo y explica, también en castellano, que ha pasado varios veranos en Huelva. Carlos pide silencio y que no distraiga a sus alumnas. Como ellas, varias decenas de sarahauis, mujeres jóvenes en su mayoría, se han apuntado a los talleres audiovisuales que ofrece el Festival de Cine del Sáhara (FiSahara) en el campamento de refugiados de Dajla. Beza quiere dedicarse al sonido y trabajar algún día en la televisión. Desde hace algunos años en el campamento tienen electricidad unas horas al día. Algunas familias tienen pequeñas placas solares y antiguas antenas parabólicas que les permiten ver la televisión argelina y mauritana.
Fuente: periodismohumano.com
Ningún comentario:
Publicar un comentario