LA ASOCIACIÓN EMPRESARIAL ESPADEROS GUARDESES EFECTÚA REPROCHES AL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO
- Espaderos Guardeses justifica sus críticas al departamento ministerial de Elena Espinosa, por la tardanza en publicar la Orden reguladora de las ayudas para sufragar en parte, las inversiones que fueron necesarias para implantar a bordo de los pesqueros la tecnología necesaria del Diario Electrónico de A Bordo (DEA)

Espaderos Guardeses denuncia que trascurridos tres meses de entrada en vigor del DEA sigue sin salir la Orden Ayudas prometida por el MARM
Infogauda / A Guarda
Infogauda / A Guarda
La Asamblea General de Espaderos Guardeses, celebrada el pasado 25 de marzo, denuncia que cuatro meses después de la entrada en vigor del Diario Electrónico de A Bordo el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino sigue sin publicar la Orden de ayudas para sufragar parte del cuantioso desembolso que han tenido que realizar los armadores para implantar, a tiempo, la tecnología necesaria.
Espaderos Guardeses considera que dada la crisis económica general, que afecta al sector pesquero agravada por el bajo precio del pescado en origen, el alto coste de los inputs energéticos y las dificultades de acceso a líneas de financiación, la Orden de ayudas debería haber sido publicada simultáneamente con la Orden que establecía la entrada en vigor a partir de enero de 2010 y que fijaba las medidas técnicas y características de las aplicaciones tecnológicas que requiere el DEA.
No es de recibo que cuatro meses después de la entrada en vigor del DEA y de que los armadores hayan invertido en las instalaciones requeridas la Orden de ayudas siga sin publicarse, y que la propia Ministra, Elena Espinosa, en una respuesta escrita en el Congreso reconociese que aún se estaba elaboración dicha orden, y que el Secretario General del Mar en diversas ocasiones haya anunciado su publicación.
La Asociación también manifiesta su desacuerdo con la tardanza en la puesta en marcha del Registro Especial para Atuneros y Palangreros, para el que desde Abril de 2008 se aprobaron las directrices comunitarias que permiten ofrecer a los buques comunitarios que faenan fuera de aguas de la comunidad, lamentablemente sólo a estas dos flotas, unas ventajas similares al Registro Especial de Canarias para poder competir con otras flotas así como mejoras las fiscalidad de las tripulaciones a bordo.
La Asamblea de espaderos Guardeses destaca que la única disculpa posible comunicada por la Ministra era el permiso Comunitario que ya está logrado hace dos años. En el 2008, el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino se comprometió a desarrollar este tema dentro de un plan de Viabilidad de la Flota. “A partir de ahí los responsables pesqueros españoles, sólo nos han ofrecido posibilidades de incluirlo en proyectos de leyes o en modificaciones de otras en vigor, pero nunca realidades, sólo palabras.”
Así mismo, manifiesta su satisfacción por el resultado de la XV Asamblea de Cites, celebrada del 13 al 25 de marzo en Doha (Qatar), en cuanto, a la no inclusión de especies marinas, en los Apéndices I y II, como el atún rojo o algunos escualos. A pesar de la propuesta Comunitaria apoyada y votada por España en la reunión de Doha, que estuvo a punto de conseguir que los esfuerzos de la flota española en los Organismo Regionales de Pesca, como ICCAT, se vieran frustrados por una decisión al margen de los comités científicos de estas Organizaciones. Afortunadamente, la racionalidad y el respeto a los informes científicos, se impuso gracias a otros países miembros de Cites, ganando la partida a propuestas forzadas por determinados intereses políticos, que no científicos, que defendían la administración Española y Comunitaria. Los armadores son los más beneficiados por la conservación y la sostenibilidad de los recursos pero siempre basada en informes científicos y no en decisiones tomadas bajo presión de organizaciones medioambientalistas. Dejar en manos de CITES la gestión de las pesquerías podría haber sido un precedente nefasto, con consecuencias incalculables, para toda los segmentos de flota.
Ningún comentario:
Publicar un comentario