Martin Gutowski, Doctor en Geofísica y aficionado a la tauromaquia
"Me gustaría que Galicia se quedase como es actualmente. Es un país idóneo para un turismo no masificado, que tiene mucho que ofrecer".
Infogauda / A Guarda
Nació en Bremerhaven (Alemania), el 21 de abril de 1973. Licenciado en Geofísica por la Universidad de Bremen, obtuvo el Doctorado, en el National Oceanography Centre, Southampton (NOCS), considerado entre los cinco mejores centros en investigación marina y las Ciencias de la Tierra y la tecnología de todo el mundo. Martin Gutowski preparó el doctorado como estudiante a tiempo parcial mientras trabajaba como auxiliar de investigación. Su tesis de doctoramiento "Desarrollo y Aplicación de un 3D Chirp Sub-Sistema de Perfiles de fondo" se basa en el proyecto de investigación llevado a cabo como parte de su trabajo y Asistente de Investigación. Además de ser coautor de varios trabajos de interés científico, ha impartido conferencias en varias ciudades europeas.
Martin Gutowski - que forma parte del equipo humano de GeoAcoustics, perteneciente a la compañía noruega Kongsberg Marítima, dedicada a la fabricación de equipos técnicos Simrad (sonares, ecosondas, sonares de red, instrumentación para monitorización de capturas y transductores para la flota pesquera mundial,… ), para las flotas pesqueras de todo el mundo y también para instituciones como la Universidad de Vigo, el CESIC o la consultora Centro de Investigaciones Submarinas (C.I.S.) -, tiene vínculos familiares en A Guarda. De esta localidad es natural su esposa Eva Vicente Alonso, donde además residen sus ascendientes. Con Martin Gutowski, mantuvo Infogauda, la siguiente entrevista:
¿Cómo se conocieron su esposa y usted?
- Fue en Southampton, durante un intercambio Erasmus. Eva estudiaba su último año de la carrera y coincidimos allí, donde ella hizo el doctorado.
¿Tienen una niña?
- Sí, se llama Alba Gutowski Vicente. Le pusimos los apellidos al estilo español. En Alemania sólo llevaría Gutowski. Eva y yo nos casamos en la iglesia parroquial de A Guarda. Y la niña – que actualmente tiene 2 años de edad - también fue bautizada aquí. Tiene doble nacionalidad: la alemana, porque nació en Alemania; y la española, porque la inscribimos en el Consulado español.
¿Dónde y en qué ámbito, desarrolla Ud. su labor profesional?
- Mi despacho – que lo tengo en casa - es en Alemania, y mi puesto de trabajo es la venta técnica de los aparatos que producimos. El mercado es global. Vender significa ir a visitar los clientes. Por eso viajo por todo el mundo. Normalmente salgo unos 120 días al año, para asistir a ferias de muestras, conferencias, impartir charlas sobre los equipos,… En 2008 estuve en EE.UU., Dubai, Abu Dabi, Japón, Singapur, Indonesia,… Después nuevamente en EE.UU., Polonia, Rusia - dos veces -, Italia, España, …, por todo el mundo.
Aunque sabemos que Ud. habla alemán, francés y español ¿Cuál es realmente, a nivel internacional, el idioma de los negocios?
- El idioma de la industria es el inglés. Incluso todas las comunicaciones de la compañía noruega son en inglés. El noruego no llega muy lejos. Sin embargo Simrad tiene una página web en español, porque España y Latinoamérica son un mercado muy importante para los equipos de pesca. Es una excepción.
Tenemos referencias de unas aficiones suyas, digamos muy españolas ¿Podría decirnos cuáles son?
- (Sonríe) Je, je, je,… ¡La afición a los toros! Je,je, je,…
¿Cómo se explica eso, en un país como el suyo donde no hay fiesta taurina?
- No existe. Se conoce por reportajes en televisión, pero nada más. La primera vez que vine a España, hace unos 11 años, ví los toros en la tele y desde el principio me gustaron. La segunda vez, en 1997, ya presencié una corrida en directo, en Valladolid. Desde entonces siempre que puedo, voy a las corridas.
¿Qué aprecia Ud. en las corridas de toros?
- La estética, mas que nada. Yo veo el arte en eso. No la crueldad. Es un espectáculo bonito, una forma de arte. Por eso me gusta. Tengo estado en muchas ferias, por ejemplo en la de Sevilla. Estuve una semana viendo los toros. Después en Salamanca,… Cuando estamos de vacaciones en A Guarda siempre coincidimos con alguna corrida. Hemos ido a Pontevedra, por ejemplo. También a Santander, Puerto de Santa María, e incluso a Méjico.
Como estuvimos viviendo mucho tiempo – unos 6 años - en Inglaterra, por motivos de estudios o de trabajo, me hice socio del Club Taurino of London,…
¿A qué se debe la existencia de ese club en Londres, fundado en 1959 por George Erik?
- Inglaterra es un país grande, con muchos habitantes, y una muy pequeña parte, en comparación, son aficionados a los toros. Por eso fundaron ese club taurino, del cual formamos parte un centenar de aficionados. Sin embargo es muy importante dentro de la tauromaquia. Tienen muy buenos contactos con los toreros y con el mundo de los toros en España. Hay socios que vienen a ver unas 30 o 40 corridas al año y conocen a mucha gente del sector. Todos los años tenemos una cena navideña e invitamos a varios toreros, como Julián López “El Juli”, Matías Tejela, David Fandila Marín “El Fandi”, José Miguel Arroyo Delgado “Joselito” – que incluso es Presidente de Honor del Club Taurino de Londres -,…, o el ganadero Victorino Martín Andrés, que en 2008 recibió el homenaje del Club Taurino de Londres por la trayectoria de su ganadería. Todos ellos viajaron hasta Londres para estar con los aficionados. Para los profesionales de la tauromaquia también es importante, porque aprecian encontrar gente en el extranjero que tiene afición a los toros, sobre todo en Londres, por ser una ciudad conocida e importante.
¿Qué les diría Ud. a las personas que se posicionan contra las corridas de toros?
- Considero que pueda haber a quienes no les gusten las corridas de toros. Realmente éstas tienen un punto cruel, pero ello no es porque la gente vaya a los toros. Los aficionados no aprecian la crueldad, sino la estética, el arte,…
¿A quienes admira como toreros?
- Me gustaba José Tomás porque es especial. Tiene un estilo bastante particular. No se puede explicar fácilmente, pero se ve algo en él que no se ve en otros toreros. También me gusta Morante de la Puebla, por lo artístico que es. Joselito me gustaba bastante y también “El Juli”. Creo que es un torero muy importante en los últimos años y tal vez no tan apreciado como debería ser.
Por último, y cambiando de tercio, ¿Qué destacaría Ud. de A Guarda, en el exterior?
- La tranquilidad. No es un sitio que promocionaría para ir a la playa. La promocionaría para la Cultura, la tranquilidad,… Un sitio muy bueno para comer. Hay comida muy rica, típica,… La Semana Santa, con sus procesiones. Las alfombras de flores y de sal, en honor al Santísimo Sacramento. Las Fiestas del Monte Santa Trega, que también son muy interesantes. Hay muchas oportunidades para pasear, para disfrutar del entorno. Tiene paisajes muy bonitos. Además se pueden visitar otros lugares de Galicia y pasar bastante tiempo aquí sin aburrirse. Nosotros venimos a A Guarda no sólo por la familia, sino porque esta zona nos gusta mucho. Me gustaría que Galicia se quedase como es actualmente. Es un país idóneo para un turismo no masificado, que tiene mucho que ofrecer.
Martin Gutowski - que forma parte del equipo humano de GeoAcoustics, perteneciente a la compañía noruega Kongsberg Marítima, dedicada a la fabricación de equipos técnicos Simrad (sonares, ecosondas, sonares de red, instrumentación para monitorización de capturas y transductores para la flota pesquera mundial,… ), para las flotas pesqueras de todo el mundo y también para instituciones como la Universidad de Vigo, el CESIC o la consultora Centro de Investigaciones Submarinas (C.I.S.) -, tiene vínculos familiares en A Guarda. De esta localidad es natural su esposa Eva Vicente Alonso, donde además residen sus ascendientes. Con Martin Gutowski, mantuvo Infogauda, la siguiente entrevista:
¿Cómo se conocieron su esposa y usted?
- Fue en Southampton, durante un intercambio Erasmus. Eva estudiaba su último año de la carrera y coincidimos allí, donde ella hizo el doctorado.
¿Tienen una niña?
- Sí, se llama Alba Gutowski Vicente. Le pusimos los apellidos al estilo español. En Alemania sólo llevaría Gutowski. Eva y yo nos casamos en la iglesia parroquial de A Guarda. Y la niña – que actualmente tiene 2 años de edad - también fue bautizada aquí. Tiene doble nacionalidad: la alemana, porque nació en Alemania; y la española, porque la inscribimos en el Consulado español.
¿Dónde y en qué ámbito, desarrolla Ud. su labor profesional?
- Mi despacho – que lo tengo en casa - es en Alemania, y mi puesto de trabajo es la venta técnica de los aparatos que producimos. El mercado es global. Vender significa ir a visitar los clientes. Por eso viajo por todo el mundo. Normalmente salgo unos 120 días al año, para asistir a ferias de muestras, conferencias, impartir charlas sobre los equipos,… En 2008 estuve en EE.UU., Dubai, Abu Dabi, Japón, Singapur, Indonesia,… Después nuevamente en EE.UU., Polonia, Rusia - dos veces -, Italia, España, …, por todo el mundo.
Aunque sabemos que Ud. habla alemán, francés y español ¿Cuál es realmente, a nivel internacional, el idioma de los negocios?
- El idioma de la industria es el inglés. Incluso todas las comunicaciones de la compañía noruega son en inglés. El noruego no llega muy lejos. Sin embargo Simrad tiene una página web en español, porque España y Latinoamérica son un mercado muy importante para los equipos de pesca. Es una excepción.
Tenemos referencias de unas aficiones suyas, digamos muy españolas ¿Podría decirnos cuáles son?
- (Sonríe) Je, je, je,… ¡La afición a los toros! Je,je, je,…
¿Cómo se explica eso, en un país como el suyo donde no hay fiesta taurina?
- No existe. Se conoce por reportajes en televisión, pero nada más. La primera vez que vine a España, hace unos 11 años, ví los toros en la tele y desde el principio me gustaron. La segunda vez, en 1997, ya presencié una corrida en directo, en Valladolid. Desde entonces siempre que puedo, voy a las corridas.
¿Qué aprecia Ud. en las corridas de toros?
- La estética, mas que nada. Yo veo el arte en eso. No la crueldad. Es un espectáculo bonito, una forma de arte. Por eso me gusta. Tengo estado en muchas ferias, por ejemplo en la de Sevilla. Estuve una semana viendo los toros. Después en Salamanca,… Cuando estamos de vacaciones en A Guarda siempre coincidimos con alguna corrida. Hemos ido a Pontevedra, por ejemplo. También a Santander, Puerto de Santa María, e incluso a Méjico.
Como estuvimos viviendo mucho tiempo – unos 6 años - en Inglaterra, por motivos de estudios o de trabajo, me hice socio del Club Taurino of London,…
¿A qué se debe la existencia de ese club en Londres, fundado en 1959 por George Erik?
- Inglaterra es un país grande, con muchos habitantes, y una muy pequeña parte, en comparación, son aficionados a los toros. Por eso fundaron ese club taurino, del cual formamos parte un centenar de aficionados. Sin embargo es muy importante dentro de la tauromaquia. Tienen muy buenos contactos con los toreros y con el mundo de los toros en España. Hay socios que vienen a ver unas 30 o 40 corridas al año y conocen a mucha gente del sector. Todos los años tenemos una cena navideña e invitamos a varios toreros, como Julián López “El Juli”, Matías Tejela, David Fandila Marín “El Fandi”, José Miguel Arroyo Delgado “Joselito” – que incluso es Presidente de Honor del Club Taurino de Londres -,…, o el ganadero Victorino Martín Andrés, que en 2008 recibió el homenaje del Club Taurino de Londres por la trayectoria de su ganadería. Todos ellos viajaron hasta Londres para estar con los aficionados. Para los profesionales de la tauromaquia también es importante, porque aprecian encontrar gente en el extranjero que tiene afición a los toros, sobre todo en Londres, por ser una ciudad conocida e importante.
¿Qué les diría Ud. a las personas que se posicionan contra las corridas de toros?
- Considero que pueda haber a quienes no les gusten las corridas de toros. Realmente éstas tienen un punto cruel, pero ello no es porque la gente vaya a los toros. Los aficionados no aprecian la crueldad, sino la estética, el arte,…
¿A quienes admira como toreros?
- Me gustaba José Tomás porque es especial. Tiene un estilo bastante particular. No se puede explicar fácilmente, pero se ve algo en él que no se ve en otros toreros. También me gusta Morante de la Puebla, por lo artístico que es. Joselito me gustaba bastante y también “El Juli”. Creo que es un torero muy importante en los últimos años y tal vez no tan apreciado como debería ser.
Por último, y cambiando de tercio, ¿Qué destacaría Ud. de A Guarda, en el exterior?
- La tranquilidad. No es un sitio que promocionaría para ir a la playa. La promocionaría para la Cultura, la tranquilidad,… Un sitio muy bueno para comer. Hay comida muy rica, típica,… La Semana Santa, con sus procesiones. Las alfombras de flores y de sal, en honor al Santísimo Sacramento. Las Fiestas del Monte Santa Trega, que también son muy interesantes. Hay muchas oportunidades para pasear, para disfrutar del entorno. Tiene paisajes muy bonitos. Además se pueden visitar otros lugares de Galicia y pasar bastante tiempo aquí sin aburrirse. Nosotros venimos a A Guarda no sólo por la familia, sino porque esta zona nos gusta mucho. Me gustaría que Galicia se quedase como es actualmente. Es un país idóneo para un turismo no masificado, que tiene mucho que ofrecer.
Ningún comentario:
Publicar un comentario