CULTURA
La parroquia guardesa de Salcidos lanza su segundo “crowdfunding de aldea”
Antonio Fontenla Martínez / Salcidos (A Guarda)
Los vecinos de Salcidos siguen empeñados en recuperar su pasado cercano y preparan ya la segunda parte del libro “Salcidos en Branco e Negro”, que a pesar de saber que va a ser difícil superar el éxito de la primera edición, no quieren dejar pasar la oportunidad de aumentar su patrimonio cultural con la edición de un nuevo volumen, que, salvo algunas novedades, guardará muchas semejanzas, en formato y temática, con el anterior.
A pesar de que este año contaban con otras posibilidades de financiación, este democrático grupo votó las opciones y volvió a decidir que el sistema utilizado para sufragar los gastos del mismo sea el “crowdfunding de aldea”, que es como ellos mismos han bautizado a la reserva anticipada del libro con la compra de vales, un sistema que además de ser muy efectivo en la primera edición, ha sido ejemplo para otras muchas asociaciones que están lanzando sistemas de financiación similares para sus publicaciones, lo que sin duda tiene que enorgullecer a los salcidenses.
Las novedades de este segundo volumen son varias, aunque intentando mantener la misma filosofía de priorizar las imágenes sobre el texto, pero en este caso, con la inestimable ayuda de grandes recuperadores de la historia local guardesa, han querido rescatar la historia de algunos salcidenses de pro, para que sus historias pervivan en la memoria cultural de la parroquia. Se trata de biografías cortas de vecinos e incluso algún visitante asiduo que recogen aspectos de grandes salcidenses que merecen un hueco en la memoria de todos. Además, también habrá mejoras en la calidad de los materiales, mejorando el gramaje de la portada y cambiando el pegado por el cosido en las 192 hojas que contiene esta obra, lo que sin duda mejorará la calidad del libro, y, sobre todo, su durabilidad.

A pesar de que se dice que “segundas partes nunca fueron buenas” los vecinos de Salcidos han hecho un esfuerzo para superarse y conseguir volver a poner a su parroquia como ejemplo de superación y de conservación de su patrimonio, algo que seguro conseguirán.
Ningún comentario:
Publicar un comentario