20 de set. de 2014

DEPORTES

Tomiño homenaxea aos “Teixugos” pola súa labor e logros no Campionato Galego de Slálom

O Concello recoñece o traballo e esforzo de todos os piragüistas do Club Deportivo Miño, a través do seu presidente, Pablo Pousa, e dos actuais campións galegos de Slálom


Infogauda / Tomiño

 O Concello de Tomiño recoñeceu este mediodía a labor do Club Deportivo Miño “Os Teixugos”, cunha homenaxe pública presidida pola alcaldesa de Tomiño, Sandra González, e a concelleira de Deportes, Cristina Martínez. Ambas as dúas felicitaron ao club pola súa intensa labor, salientando a importancia de visibilizar o traballo que se fai no deporte de competición e tamén no de base. 


 En primeiro lugar, o presidente do club, Pablo Pousa, recibiu en nome de todo o grupo unha placa conmemorativa, polo traballo que este vén realizando dende a fundación do club, no ano 1998, contando na actualidade con máis de 40 nenos e nenas repartidos en todas as categorías da modalidade do Slálom. 


 Seguidamente, recibiron sendas placas conmemorativas os rapaces e rapazas que se consagraron campións no Campionato Galego de Slálom Olímpico, celebrado hai uns días en Arbo: Sara Vázquez en C1 muller sénior, Laura Alonso en K1 muller sénior, Andrea González en K1 muller júnior, Manuel Ochoa en K1 home cadete e Brais Castro, en C1 home cadete. 

 Na clasificación final por equipos o Club Deportivo Miño Teixugos acadou o primeiro posto. No acto tamén recibiron unha distinción os tres campións do Campionato Galego de Promoción de Slálom (nenos e nenas de 8 a 14 anos), celebrado no mes de agosto en Ribadumia: Ainhoa Barreiro, en K1 Muller Benxamín; Ariadna Pereira, en K1 Muller Alevín, e Sergio Martínez, en K1 Home Benxamín.

DEPORTES

BALONMANO FEMENINO

EL CLUBE DESPORTIVO 1º DE AGOSTO, CAMPEÓN DE LA LIGA ANGOLEÑA, INICIARÁ LA PRÓXIMA SEMANA UNA CONCENTRACIÓN DEPORTIVA EN A GUARDA

Forman parte de la expedición Teresa Leite, Liliana Venancio, Isabel Guialo y Juliana Machado, quienes una vez finalizado el Campeonato Africano pasarán a formar parte de la plantilla del Mecalia Atlético Guardés

Carlos Hendrick, Presidente del Clube Desportivo 1º de Agosto, de Angola, con José Manuel Silva Vicente, Vicepresidente del Clube Mecalia Atlético Guardés, de A Guarda

Mecalia Atlético Guardés / A Guarda

 Después de las gestiones realizadas por el Vicepresidente del Mecalia Atlético Guardés, José Manuel Silva Vicente, el Clube Desportivo 1º de Agosto de Angola, flamante campeón de la Liga de aquel país, realizará desde el 26 de septiembre hasta el 7 de octubre, una concentración deportiva en A Guarda con el fin de preparar los partidos correspondientes a la Champions League de África que se disputará en Túnez. 

 El Clube Desportivo 1º de Agosto, disputará algunos partidos de entrenamiento frente el Mecalia Atlético Guardés en fechas y horarios que se anunciarán oportunamente. 

 Forman parte de la expedición las jugadoras Teresa Leite, Liliana Venancio, Isabel Guialo y Juliana Machado, quienes una vez finalizado el Campeonato Africano pasarán a formar parte de la plantilla del Mecalia Atlético Guardés ya que, por fin, están solventados los problemas burocráticos de los visados.

MOVEMENTOS SOCIAIS

LA PERIODISTA Y ABOGADA BEATRIZ FIGUEROA, ENFERMA DE CÁNCER, IMPULSA UNA PROPOSICIÓN DE LEY 

El objetivo de esa iniciativa, es para la mejora laboral y de Seguridad Social de las personas enfermas de cáncer  



Infogauda  / Moaña


 El próximo  jueves día 25 de septiembre, el BNG presentará en el Pleno del Concello de Moaña una moción de apoyo a la Proposición de Ley para modificar la Ley General de Seguridad Social para la mejora laboral y de Seguridad Social de las enfermas de cáncer.  

En el registro del concello de Moaña, Beatriz Figueroa con la concejal del BNG Coral Ríos

 Beatriz Figueroa acompañada de la concejal Coral Ríos, la presentó esta mañana en el registro del concello y confía que sea aprobada por la mayoría de la Corporación Municipal. Beatriz Figueroa intervendrá en el Pleno, a partir de las 20:00 horas, para efectuar ella misma la lectura del texto de la moción y les recordará a los concejales que la responsabilidad es de todos ellos, porque el cáncer no discrimina, y no entiende de ideologías, siglas ni colores.  

En la sede del BNG de Moaña: De izqda. a dcha.: Daniel Rodas,  Coral Ríos, Beatriz Figueroa y Mª Libertad Cruz.

 Con este motivo, Beatriz Figueroa, que hace cinco meses se vió obligada a presencia pública en su campaña de recogida de firmas  por un agravamiento de su estado de salud, ha dado esta mañana una rueda de prensa abierta al público en la sede del BNG de Moaña, con la presencia del parlamentario gallego del BNG Daniel Rodas, y las concejalas Mª Libertad Cruz y Coral Ríos. Esta última sólo tuvo palabras de admiración y agradecimiento para Beatriz Figueroa por el esfuerzo que ha llevado a cabo, y no precisamente en las mejores condiciones, para concienciarnos a todos de la desprotección laboral y de seguridad social que podemos padecer cualquiera de nosotros si enfermamos con la legislación actual.    

 Daniel Rodas intervino para recordar que el BNG tiene vocación de defender al débil, y por ello la sensibilidad y apoyo ante una petición tan legítima.  

 Beatriz, que lleva tres años percibiendo como únicos ingresos mensuales 426,00€, explicó que cuando como en su caso te diagnostican la enfermedad percibiendo la prestación contributiva de desempleo (paro) al agotarse éste,  los años que tengas cotizados y tu base de cotización, no son tenidos en cuenta si no hay un reconocimiento de tu incapacidad. Los enfermos en su situación se ven abocados al desempleo asistencial,  pero SIN SALUD, que se traduce en subsistir con una "tarifa plana" de 426,00€ y pagando el 40% de los medicamentos imprescindibles para el tratamiento de esta grave enfermedad, que no debemos olvidar su curación y recuperación, si la sobrevives, se proyecta a medio y largo plazo.   Al igual que a ella, a otros muchos enfermos, sobre todo los últimos años a consecuencia de la presión para “recortar en las Administraciones,  se les deniega esta calificación  de incapacidad permanente cuando aún estan en período de recuperación, a tratamiento y en ocasiones con riesgo de recaída. Por lo que se ven obligados a acudir a los Juzgados de lo Social,  con esperas de un año como mínimo como su caso es un ejemplo. Su juicio se celebrará el próximo 23 de octubre desde que presento la demanda en septiembre del 2013. Pero como siempre la Administración, "juega con ventaja y muchos enfermos, bien por su estado físico y anímico, por falta de medios o por la esperanza de una pronta recuperación no demandan". Incluso en su propio caso, siendo abogada, dice, que no demandó hasta la tercera denegación de la incapacidad: "Por encima de la licenciada en derecho, estaba la enferma esperanzada". 

 Entre el público asistente estaba una enferma de cáncer de mama de Marín a la que tampoco le reconocieron la incapacidad y  que hacía unos días había contactado con Beatriz y relató su particular infierno y como tenía que subsistir con cargas familiares, también después de 18 años cotizados, con 426,00€.   

 Ante esa indefensión socioeconómica era necesario una modificación legislativa que garantizara una protección suficiente y eficiente a los enfermos graves derivados de carcinoma o patologías similares, confiriéndole cierta seguridad económica reconociéndoles la incapacidad mientras dure ese trance.   

 Beatriz, licenciada en derecho económico, mantuviera durante un mes, en mayo del 2013,  una huelga de hambre. Jaime Cabeza, Catedrático de Trabajo y Seguridad Social de la Universidad de Vigo, fue quien se comprometió con ellla a   redactar una  Proposición de Ley para modificar la Ley General de Seguridad Social. En el Parlamento fue tramitada por  la diputada del BNG, Olaia Fernández Dávila, y será debatida el 7 de octubre en el Pleno del Congreso. En abril ya entregara 378.000 firmas, recogidas a través de la petición "Cambien la ley y protejan a los enfermos de cáncer" en la plataforma digital Change.org.  Pero la Comisión de Empleo y de Seguridad  Social el 23.04.2014 a pesar de que unánimemente todos los partidos de  la oposición votaron  a favor, la mayoría que tiene el Partido Popular les permitió rechazar la Proposición No de Ley.  Con casi 429.000 apoyos a día de hoy, muestra del aplastante apoyo de la ciudadanía, su petición se ha convertido en la segunda que más firmas ha recibido en la historia de Change en España. La primera es la que pedía la dimisión de Rajoy.  

SAÚDE

Con la instalación de carpas de salud del Colegio de Farmacéuticos de Pontevedra en las ciudades de Pontevedra y Vigo

INICIO DEL PROGRAMA DE DETECCIÓN DE DIABETES EN FARMACIAS DE PONTEVEDRA 

En la primera jornada del Programa DEDIPO, puesto en marcha ayer de forma conjunta entre el Colegio de Farmacéuticos de Pontevedra y el Sergas, los farmacéuticos de Pontevedra detectaron 32 ciudadanos con riesgo alto/muy alto de padecer diabetes. 

21 pacientes fueron remitidos al médico de atención primaria de acuerdo al protocolo establecido.

Pontevedra, 20 de septiembre de 2014.- Como inicio del Programa de detección de diabetes y educación sanitaria en farmacias comunitarias y atención primaria de Pontevedra (DEDIPO) el Colegio de Farmacéuticos de Pontevedra instaló dos carpas de salud en el día de ayer, una en la Plaza de Ourense de Pontevedra y otra en la Puerta del Sol de Vigo, donde farmacéuticos realizaron pruebas de valoración del riesgo de padecer diabetes a 292 ciudadanos, 221 en Vigo y 71 en Pontevedra, que se acercaron a las carpas en horario de 11:00 a 20:00 h.


La herramienta utilizada para valorar el riesgo de padecer diabetes es el Test de Findrisk, cuestionario validado internacionalmente que consta de ocho preguntas con puntuaciones predeterminadas en las que se estima la probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2 en los próximos diez años. De los 292 ciudadanos participantes, a 32 se les detectó riesgo alto/muy alto y, tras realizarles una determinación capilar y de acuerdo al protocolo establecido, fueron remitidos 21 pacientes a su médico de atención primaria.

A lo largo de los próximos dos meses, 186 farmacias de la provincia de Pontevedra, cuyos farmacéuticos han recibido la correspondiente formación en el colegio, colaborarán con el Servizo Galego de Saúde realizando un cribado en diabetes dirigido a detectar pacientes no asintomáticos mayores de 18 años con riesgo de desarrollar diabetes y derivarlos al médico de atención primaria para su diagnóstico en el centro de salud.

Este programa, que ha sido consensuado entre el Colegio de Farmacéuticos de Pontevedra y el Servizo Galego de Saúde, facilitará la detección de la diabetes de forma precoz, reduciendo así la gravedad de esta patología –además de las futuras complicaciones e ingresos hospitalarios asociados a ella- y permitirá a su vez promover estilos de vida saludables que modifiquen el estado de riesgo alto o retrasen la aparición de la enfermedad. El Colegio de Farmacéuticos de Pontevedra ha apostado por un modelo de farmacia asistencial, habilitando la realización de Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD) en las farmacias de Pontevedra desde el mes de marzo de este año e iniciando ahora este servicio asistencial, que es el primer paso para la integración de la farmacia gallega en el Sistema de Atención Primaria.
(R.)

CULTURA

BERRA MULLER

MULLERES CREADORAS

20 ó 30 de setembro 2014

Sala de Exposicións Área Panorámica de Tui




Inauguración: Sábado 20 de setembro ás 20:00 horas, con unha peza de teatro da compañía Tuideas

Horarios: De luns a venres, de 09: a 14:00 h; Sábados: De 09:00 á 13:00 h.

PARTICIPAN:
Marta Álvarez e Mercedes Guerreiro (Granxa Maruxa Gastronomía), Coral Alonso (fotografía), Marina Cruces (organización e coordinación), Conchi Garrido (cerámica), Diana Gonçalves (audiovisual), Inés Gontad (pintora e dibuxo), Fé González (xoeiría creativa), Kristina Krize (ilustración e pintura), Gemma Marqués (pintura), Ximena Pardo (fotografía), Liliya Pobornikova (escultura), Purificación Ramos (deseño de moda), María Rodríguez Marrria (deseño gráfico), Natalia Rodríguez (albariño ecolóxico Corisca enoloxía), Carla Varela (Naturavia cosmética natural), Gore Vázquez (fotografía), Rosa María Vila (dibuxo e pintura) e Nuria Villa (obra gráfica).

CULTURA

Música e literatura para homenaxear a Luísa Villalta 

Luísa Villalta (Foto: Xurxo Lobato)

Natural en calquera homenaxe a Luísa Villalta é que música e literatura, como na súa obra, se dean a man. A do domingo 28 organizada pola AELG na Coruña non é unha excepción. 

ECONOMÍA

Abanca exixe ao persoal pedirlle permiso para participar en política ou sindicatos


Presentación de Abanca en Santiago 
© Ana Varela

Abanca exixe ao seu cadro persoal o seu permiso para participar en política, en sindicatos ou en organizacións sociais. O código de conduta que os propietarios da entidade resultante das antigas caixas galegas veñen de poñer en marcha require "un permiso previo" da dirección do banco para "a participación directa en política, institucións públicas ou organizacións sociais ou sindicais alleas" ao mesmo banco.

GALICIA

A corporación republicana volve ao Concello de Teo por "lexitimidade e democracia"



Retratos dos edís da corporación republicana teense, recuperados polo Concello 
CC BY-SA Praza Pública


O 16 de febreiro de 1936 a II República Española celebrou eleccións a Cortes Xerais e a Fronte Popular gañounas. A vitoria foi tal no conxunto do Estado e tamén no Concello de Teo, próximo a Santiago, onde o resultado electoral xeral derivou, ao mes seguinte, na decisión do Goberno Civil da Coruña de remover dos seus cargos á corporación municipal e nomear unha xestora de 17 membros que o 16 de marzo elixiron como alcalde a José Rodríguez Vázquez, activista republicano e membro do Sindicato de Oficios Varios. Esta corporación tivo apenas catro meses para gobernar, os que mediaron entre a súa toma de posesión e o golpe de Estado franquista que os destituíu duns cargos nos que veñen de ser simbolicamente restituídos case 80 anos despois.

CULTURA

Denzel Washington hace historia en el Festival de San Sebastián

JUAN HERRERO | EFE
 El actor asegura que supone un «gran honor» ser el primer afroamericano en recibir el Premio Donostia.

SOCIEDADE

¿Por qué nadie busca a los bebés robados en España?


José Luis Gordillo

Hasta ahora, nadie más que sus familiares buscan a estos niños y niñas robados, hoy ya adultos. Ni la Justicia, ni el Gobierno, ni las comunidades autónomas, ni el Defensor del Pueblo, ni la Unión Europea, ni la ONU… Ninguna institución los busca, salvo sus allegados, con los escasos medios a su alcance ¿Por qué sucede esto? A muchos de los afectados les parece que tal vez no los quieren encontrar. En ese caso, seguro que la inacción tiene un motivo poco confesable.

MEMORIA

El pelotón que fusiló a Lorca 


La cara es el espejo del alma, dice con voz queda Miguel Caballero, el investigador que cerró el gran puzzle de la muerte de Federico García Lorca con la identificación de quienes apretaron el gatillo: el pelotón que fusiló al poeta en Granada. Mariano, Benavides, Salvaorillo, Fernando, Antonio y Cascales. Cinco hombres sin piedad y uno con remordimientos.

SOCIEDADE

Los obispos se negaron a apoyar expresamente la manifestación antiabortista que se celebrará este domingo en Madrid 

El Papa con dos obispos y el Secretario General de la CEE. Conferencia Episcopal

JOSÉ MARÍA GARRIDO

A raíz de los procesos judiciales que Hazte Oír afronta sobre su relación con la secta paramilitar El Yunque.

OURENSE

OS VOSOS VÍDEOS

Alex Vázquez Palacios
CC Marcos Valcárcel 
Deputación de Ourense

                                           Centro Cultural Marcos Valcárcel
                        VÍDEO

 "…como o aire se pinta a si mesmo", unha mostra de Alex Vázquez Palacios que foi inaugurada o día 4 de setembro de 2014 no Centro Cultural "Marcos Valcárcel" da Deputación de Ourense.  

 A mostra recolle os últimos cinco anos de traballo de Álex Vázquez, na que se pode apreciar a evolución dende unha figuración e unha aplicación máis tranquila da cor a unha última fase na que predomina o movemento como elemento fundamental da súa obra. Os cadros baséanse en paisaxes galegos e portugueses de lugares como Pontevedra, Oporto, Lisboa, O Ribeiro, Meaño, Pazos de Arenteiro ou Monteferro. “Para elo -explica o artista- teño como caderno de notas uns apuntes, fotografías e mesmo a memoria. Son os que me axudan a estruturar os esbozos, e logo as emocións comezan a darlle forma e cor a cada obra”.  

 Cunha ampla traxectoria expositiva en galerías e centros culturais de España, os cadros de Álex Vázquez son tamén coñecidos no ámbito europeo, sendo as súas coleccións expostas en países como Portugal, Alemaña ou Bélxica. Asemade, é coautor de numerosos proxectos editoriais, participando no seu deseño, desenvolvemento e ilustración en colaboración con destacadas figuras literarias como Carlos Casares, Francisco Fernández del Riego, Francisco Fernández Naval ou Xavier Alcalá.  

 Exposición: 4 de setembro ao 26 de outubro do 2014 
 Vídeo: Salomé Caamaño Cives

MEMORIA

MEMORIA DO MAR DE CANGAS



Xosé Álvarez Castro

Acaba de saír á rúa un novo libro: “A alianza mariñeira de Cangas 1914-1936” editado pola A.C. Memoria Histórica 28 de Agosto de Cangas. Os autores son Antonio Nores Soliño e Iago Santos Castroviejo; os dous teñen demostrado o seu bo facer e coñecemento da historia do Morrazo na exhaustiva “Historia de Cangas, 1900-1936”; de feito este libro é unha versión dun dos seus apartados, posta ao día coas últimas investigacións e coa documentación achegada polas causas militares contra dirixentes mariñeiros de Cangas.