El mayor problema del gobierno socialista español y que los cambios de este semana no resuelven

Artículo publicado por Vicenç Navarro en la revista digital SISTEMA, 22 de octubre de 2010
Este artículo analiza la teoría económica que ha guiado al gobierno Zapatero desde sus inicios y que ha ido explicitándose durante su mandato en las declaraciones de algunos de sus máximos exponentes. Las políticas fiscales basadas en tal teoría (tales como la reducción de impuestos y la escasez de políticas redistributivas) han contribuido a aumentar el déficit estructural del estado español, iniciado en las políticas del gobierno Aznar. La reducción de tal déficit, mediante medidas alternativas a las políticas de austeridad que se están realizando, requeriría un cambio muy profundo de aquellas políticas, con una reforma fiscal progresiva que el equipo económico del gobierno Zapatero parece no desear.
Este artículo analiza la teoría económica que ha guiado al gobierno Zapatero desde sus inicios y que ha ido explicitándose durante su mandato en las declaraciones de algunos de sus máximos exponentes. Las políticas fiscales basadas en tal teoría (tales como la reducción de impuestos y la escasez de políticas redistributivas) han contribuido a aumentar el déficit estructural del estado español, iniciado en las políticas del gobierno Aznar. La reducción de tal déficit, mediante medidas alternativas a las políticas de austeridad que se están realizando, requeriría un cambio muy profundo de aquellas políticas, con una reforma fiscal progresiva que el equipo económico del gobierno Zapatero parece no desear.
Una selección de Tini Andrés
Ningún comentario:
Publicar un comentario