EMILIO ROLÁN MOSQUERA ULTIMA LA PUBLICACIÓN DE UN NUEVO LIBRO
Se titula: "¿Por qué creer en Dios? Desde el punto de vista del sentido común".
Se titula: "¿Por qué creer en Dios? Desde el punto de vista del sentido común".
Emilio Rolán Mosquera
Infogauda / A Guarda
Emilio Rolán Mosquera (A Guarda, 1935), Licenciado en Medicina y Cirugía en 1960, por la Universidad de Santiago de Compostela, obtuvo el título de Médico puericultor del Estado en 1963, y en 1964, el de Especialista en pediatría y puericultura.
Como docente, ejerció como profesor asociado de Ciencias de la Salud (PACS) de la Facultad de Medicina de Santiago, desde 1989 hasta 1996. Fue profesor titular de la Escuela Universitaria de Enfermería de Vigo, de la materia Metodología de la investigación, en el curso 1992-93; y de Enfermería infantil, desde 1993 hasta 2003.
Ejerció desde 1966, como médico pediatra, del antiguo Seguro Obligatorio de Enfermedad, y como jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Povisa, de Vigo, desde 1978 hasta 1999.
Como docente, ejerció como profesor asociado de Ciencias de la Salud (PACS) de la Facultad de Medicina de Santiago, desde 1989 hasta 1996. Fue profesor titular de la Escuela Universitaria de Enfermería de Vigo, de la materia Metodología de la investigación, en el curso 1992-93; y de Enfermería infantil, desde 1993 hasta 2003.
Ejerció desde 1966, como médico pediatra, del antiguo Seguro Obligatorio de Enfermedad, y como jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Povisa, de Vigo, desde 1978 hasta 1999.
Como malacólogo se inició en Pobra do Caramiñal, localidad, entre otras, donde estuvo ejerciendo como pediatra. Allí comenzó su interés por las conchas, y al regresar a Vigo, en 1965, surgió una colección que iría creciendo hasta llegar a ser una de las más importantes de todo el mundo, con más de 25.000 lotes catalogados. Esa atracción por el mundo de la malacología, daría paso a su faceta como investigador malacológico.
En 1980 hizo su primera publicación - actualmente lleva más de trescientas - sobre conchas de moluscos marítimos y fluviales.
Doctor en Biología por la Universidad de Santiago de Compostela en 1992, su tesis de doctoramiento se titula: "La familia Conidae en el Archipiélago de Cabo Verde".
La mayoría de los fondos de su colección proceden de los más de 60 viajes realizados a 35 países de todo el mundo, participando en más de una veintena de expediciones, mayoritariamente en Cuba y Cabo Verde.
Como investigador y científico, Emilio Rolán Mosquera tiene dado a conocer en torno a un millar de especies descubiertas y descritas por el mismo.
Es autor de numerosos trabajos científicos, especialmente sobre malacología, y también en el campo de la pediatría.
En 2003 firmó un convenio con la USC cediendo sus fondos a dicha institución, para que formen parte del Museo de Historia Natural "Luis Iglesias".
Como investigador y científico, Emilio Rolán Mosquera tiene dado a conocer en torno a un millar de especies descubiertas y descritas por el mismo.
Es autor de numerosos trabajos científicos, especialmente sobre malacología, y también en el campo de la pediatría.
En 2003 firmó un convenio con la USC cediendo sus fondos a dicha institución, para que formen parte del Museo de Historia Natural "Luis Iglesias".
E. Rolán Mosquera forma parte de las siguientes entidades: Sociedad Española de Ciencias Naturales; Sociedad Española de Malacología (miembro fundador); Conchological Society of Great Britain and Ireland; Società Italiana de Malacologia (antes, Unione Malacologica Italiana); Sociedade Portuguesa de Malacologia; Hawaiian Malacological Society; Sociedade Galega de Historia Natural; Asociación Naturalista Baixo Miño; Associazione Malacologica Internacionale; y Belgian Society for Conchology.
Emilio Rolán Mosquera es toda una personalidad de prestigio internacional. Podemos afirmar que es uno de los guardeses más destacados de todos los tiempos. Y ello, sin dejar de ser una persona cercana, sencilla y a la vez, agnóstica.
Como persona activa que es, Emilio Rolán Mosquera no sólo ha practicado submarinismo, e incluso ha cultivado la pintura artística, sino que ha desempeñado numerosos cargos, como la presidencia de la Sociedad Española de Malacología (diciembre de 1992 - octubre de 2005); editor de la revista malacológica Noticiario de la SEM (desde 1990 hasta la actualidad), editor de la revista Argonauta (1999-2001),..., entre otros muchos, mayoritariamente de carácter científico.
Como escritor, viene desempeñando una importante labor literaria. Lo acreditan entre otros, los siguientes títulos:
Rolán, E. 2007. Antes
y ahora. Una visión de cómo era la vida en Galicia hace 60 años (A Guarda y
Caldas de Reis) vista por un niño y contada por un viejo. Feito, Vigo. 192 pp.
Rolán, F. & Rolán, E.,
2010. Versos de niñez y de vejez.
Autor, Vigo. 135 pp. Tiene versos de juventud de su tío Feliciano Rolán (el poeta de
A Guarda) y de Emilio Rolán Mosquera.
Rolán, E., 2010. Bajo
las aguas. Damaré Ediciones.
Cambados. 190 pp. Todo lo relacionado con la actividad de Emilio Rolán como submarinista y buceador.
Rolán, E., 2011. Versos
para sonreír. Chiado Editorial,
274 pp. Sólo versos de su autoría, en tono jocoso.
Rolán, E. 2012. Volviendo
al pasado (2ª parte de ANTES Y
AHORA). Chiado Editorial. 193 pp.
Recordando cosas de la infancia, como continuación de su primer libro.
Mosquera
Castro, A. & Rolán Mosquera, E.
2013. Adolfo Mosquera Castro. Versos de
abuelo a abuelo. Chiado Editorial.
335 pp. Es la biografía de su abuelo Adolfo Mosquera Castro (político, poeta y periodista) - cuyo seudónimo era Duende de Mazaracos - y tiene
versos suyos y de Emilio.
Rolán, E. ¿Por qué
creer en Dios? Desde el
punto de vista del sentido común. Versión
impresa. Chiado Editorial. 308 pp. "Es - afirma Emilio Rolán - un trabajo
agnóstico y contra la religión. De lo que informo públicamente para que no haya sorpresas". El propio autor, comenta que "se puede conseguir gratuitamente en internet".
Además
en un mes o mes y medio publicará otro libro más cuyo título será: La estupidez humana puesta al
día.
"Este libro - dijo Emilio Rolán Mosquera a Infogauda - tratará
sobre las estupideces humanas en todo el mundo. Es bastante anti-religioso".
Los
libros se pueden conseguir en cualquier librería que, seguramente, tendrá que
encargarlos. También, para los publicados en la Editorial Chiado (que son la mayoría
de ellos) se pueden conseguir por internet.
Ningún comentario:
Publicar un comentario