23 de ago. de 2021

MADRID

Impulso a las zonas de bajas emisiones (ZBE) 

Mitma lanza la primera convocatoria para  repartir entre los ayuntamientos 1.000  millones de euros de los fondos europeos 

· El objetivo de esta línea de ayudas del Plan de Recuperación es  descarbonizar las ciudades, mitigar el ruido y mejorar la calidad  del aire. 

· Las subvenciones están destinadas a municipios de más de 50.000  habitantes y capitales de provincia, incluyendo posibles  actuaciones para municipios de más de 20.000 habitantes que  cumplan determinadas condiciones. 

· Está prevista una segunda convocatoria el próximo año, hasta  completar los 1.500 millones de euros previstos para esta línea.  

Infogauda / Madrid 

 El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha  abierto la primera convocatoria para repartir entre los ayuntamientos 1.000  millones de euros de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. El objetivo de este primer programa de ayudas, incluido en  el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), es acelerar  la descarbonización de las ciudades, mejorar la calidad del aire y mitigar el  ruido mediante el impulso de zonas de bajas emisiones (ZBE), la  transformación sostenible del transporte público colectivo y la digitalización  de la movilidad. 

 La convocatoria va dirigida a municipios de más de 50.000 habitantes y a  las capitales de provincia, incluyendo la posibilidad de que los municipios  de entre 20.000 y 50.000 habitantes que dispongan de servicios de  transporte colectivo público puedan optar a las ayudas destinadas a la  digitalización de estos, la renovación sostenible de la flota y el fomento del  cambio modal en entornos urbanos, priorizando la movilidad activa y el  transporte público colectivo.

 Los municipios tienen hasta el 30 de septiembre a las 14.00 horas para solicitar las subvenciones, para lo que se ha habilitado una plataforma web  específica en la sede electrónica de Mitma. 

 En colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias  (FEMP), el Ministerio ofrecerá un webinar para informar a los  Ayuntamientos de los detalles de la convocatoria y del proceso para la  presentación de solicitudes. La jornada informativa tendrá lugar el próximo  8 de septiembre.  

Objetivos y líneas de actuación 

 Los proyectos seleccionados deberán cumplir los objetivos establecidos en  el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia aprobado por la  Comisión Europea, que abarcan desde rigurosos compromisos de plazos  de ejecución, a objetivos relacionados con el impulso de la movilidad activa  (a pie, en bicicleta…) y sostenible. 

 De este modo, deberán contribuir a articular un sistema de transporte  público urbano fiable, atractivo, accesible y asequible con flotas más  modernas, eficientes y sostenibles; con la introducción de un concepto de  movilidad inteligente adaptada a los nuevos hábitos y con el impulso de la  digitalización para planificación, gestión y evaluación. Deberán estar  finalizados el 31 de diciembre de 2024. 

 De esta manera, en la selección de los proyectos se primará la madurez,  la calidad y el impacto de los proyectos presentados por los municipios,  exigiéndose en todo caso la disposición de un Plan de Movilidad Urbana  Sostenible (PMUS) en el momento de presentar su solicitud. 

 El amplio abanico de actuaciones previstas para alcanzar estos objetivos se estructura en cuatro líneas: 

 a) Actuaciones de implementación de zonas de bajas emisiones que  recojan el conjunto de inversiones que requiere su puesta en  funcionamiento. Esta línea incluye, por ejemplo, inversiones en  controles semafóricos, sensores o programas de reconocimiento de  matrículas de residentes, entre otras iniciativas. 

 b) Medidas destinadas al fomento del cambio modal hacia el transporte público e impulso a la movilidad saludable. Recoge  proyectos que faciliten la movilidad activa, como la peatonalización  de las calles o la creación de infraestructura ciclista; que prioricen  la circulación de los modos de transporte colectivo y que fomenten sistemas de transporte a demanda, la intermodalidad con vehículos  cero o bajas emisiones (carsharing, motosharing, patinetes,  bicicletas), la mejora de la eficiencia en la distribución urbana de  mercancías (última milla) o en la habilitación de aparcamientos  disuasorios entre otros. 

 c) Actuaciones de transformación de flotas del transporte público con  el fin de contribuir a la consecución de los objetivos de la Directiva  de Vehículos Limpios, mediante la compra de autobuses eléctricos  o impulsados por hidrógeno y la instalación de puntos de recarga,  entre otros. 

 d) Actuaciones de digitalización de los servicios públicos de transporte  que redunden en una mejora de la experiencia del usuario o de la  accesibilidad en el uso del transporte público colectivo, o bien que  contribuyan a la mayor eficiencia en la gestión del tráfico y del  transporte y gestión de la demanda, así como en el análisis de  información. 

 Las bases publicadas en el BOE y en la web del Ministerio de Transportes,  Movilidad y Agenda Urbana señalan que los ayuntamientos pueden  presentar proyectos que hayan sido licitados después del uno de febrero  de 2020 y recogen rigurosos mecanismos de control para asegurar el  cumplimiento de los hitos y objetivos recogidos en la convocatoria.  

Las ayudas 

 En relación con los proyectos seleccionados, serán financiables hasta un  90% de los costes elegibles, estableciéndose un importe mínimo de  subvención a solicitar en 200.000 euros por cada actuación.  

 En el caso de la adquisición de autobuses o vehículos de limpieza de  propulsión cien por cien eléctrica o de hidrógeno, se fija un importe unitario  de subvención según la categoría de este. 

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia 

 Esta primera convocatoria forma parte del programa de zonas de bajas  emisiones y transformación del transporte urbano y metropolitano que, a  su vez, está incluido en el Componente 1 del Plan de Recuperación,  Transformación y Resiliencia (PRTR) aprobado por el Gobierno y la  Comisión Europea para la gestión de los 69.500 millones de euros que  España recibirá en transferencias directas. 

 El programa completo está dotado con unos 2.900 millones de euros por  lo que, además de los 1.000 millones de esta primera convocatoria, Mitma  tiene previsto sacar una segunda en 2022 para distribuir otros 500 millones de euros entre los municipios, transferir a las Comunidades Autónomas  900 millones de euros para financiar iniciativas que contribuyan a la puesta  en funcionamiento de zonas de bajas emisiones y al impulso de la  eficiencia del transporte colectivo, habilitar 400 millones de euros para  transformación de flotas de transporte de viajeros y mercancías de  empresas y 105 millones de euros a proyectos de humanización y calmado  de tráfico en travesías. 

Objetivos del plan de choque 

 El objetivo del componente 1, Plan de choque de movilidad sostenible,  segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos, es promover la  inversión en infraestructuras y servicios de movilidad verde y sostenible  que también sirvan de palanca para la digitalización de la movilidad urbana  y metropolitana, contribuyendo a la mejora de la accesibilidad y la calidad  del transporte público y a una mayor eficiencia en la planificación de la  movilidad. Con los cuatro programas incluidos en este componente, el  Gobierno espera aportar 11.100 millones de euros al PIB y crear 154.000  puestos de trabajo. 

 Además de estos grandes objetivos, el plan de choque contribuirá a la  cohesión social, al incremento de la productividad y a la mejora de la  competitividad.  

 La finalidad última es, por lo tanto, la generación de entornos urbanos más  accesibles e inclusivos, respirables, sostenibles e inteligentes a través del  impulso a la descarbonización y la mejora de la calidad del aire. No en  vano, se estima que en 2019 el sector del transporte fue el responsable del  29% de las emisiones nacionales de gases de efecto invernadero, casi una  tercera parte generadas en el ámbito urbano. 

Ningún comentario:

Publicar un comentario