Top 10 de bancos que más dinero deben devolver por la cláusula suelo a los clientes de reclamador.es
Popular, Unicaja y Caixabank, los bancos más reclamados por la cláusula suelo
· Las reclamaciones de los clientes de reclamador.es a los 10 primeros bancos del ranking suponen más de 20 millones de euros.
· reclamador.es ha asesorado a más de 20.000 clientes en reclamaciones a bancos desde 2014 y es la única compañía que ofrece un estudio gratuito de cláusula suelo a los usuarios sin adelantar ningún tipo de gasto y sin moverse de su casa.
· El ránking de las 10 entidades se ha elaborado considerando los más de 50 bancos reclamados por la compañía online a partir de más de 2.000 demandas ante los tribunales y los importes de las mismas.
Cristina Naveda / Madrid
La banca española debe devolver los intereses
cobrados de más en las hipotecas con cláusula suelo a los afectados y debe
hacerlo desde la firma del contrato. Ya lo sentenció el Tribunal
de Justicia de la Unión Europea (TJUE) el pasado 21 de diciembre. Popular, Unicaja y Caixabank, por este orden, serán los bancos que más importes
reembolsarán por este concepto a los clientes dereclamador.es,la compañía online de reclamaciones líder en España que
lleva desde mayo de 2014 reclamando los abusos bancarios atendiendo a más de
20.000 clientes.
Analizando las más de 2.000 demandas presentadas
por reclamador.es ante los tribunales por cláusulas suelo abusivas en nombre de
sus clientes y los importes reclamados de las mismas, la compañía online ha
elaborado un ranking con los 10 bancos más reclamados por la cláusula suelo. Un
ranking que encabeza el Popular con diferencia. Es importante destacar que los
10 primeros bancos de la tabla suponen más de 20 millones de euros reclamados
para los afectados.
Los 10 bancos más reclamados
El mayor varapalo es para el Banco Popular, el
más reclamado en reclamador.es. reclamador.es calcula que la entidad
financiera, recientemente bajo el mando de Emilio Saracho, tiene que devolver
por el momento más de 5 millones de euros a sus clientes online.
La cifra reclamada a Unicaja, en segundo lugar,
asciende a 4,2 millones; y en tercer lugar, la retroactividad total
supone para Caixabank, devolver casi 3 millones a los clientes de
reclamador.es.
En cuarto lugar se encuentra Banco Sabadell, con
un volumen superior a 2,3 millones de euros reclamados por reclamador para sus
clientes. A pesar de esta cifra, la entidad presidida porJosep
Oliú es una de las que insiste en la legalidad de sus cláusulas suelo.
Liberbank, en quinta posición, deberá hacer
frente a casi 900.000 euros. La entidad formada por las antiguas Cajastur, Caja
de Extremadura y Caja Cantabria también sigue defendiendo que sus cláusulas
suelo son transparentes.
BBVA, por su parte, ocupa la sexta posición en la tabla, con más
de 800.000 euros reclamados.El pasado mes de
febrero, el Tribunal Supremo aplicó sin matices al banco la sentencia del TJUE
que estableció la retroactividad total en cláusulas suelo y aclaró a la entidad
que preside Francisco González, que el principio de cosa juzgada aducido por la
entidad sólo rige para las hipotecas incluidas en la demanda colectiva que dio
lugar a la famosa sentencia de mayo de 2013. El BBVA ha acatado la sentencia y
“devolverá la cláusula suelo a aquellos clientes a los que corresponda”.
En séptima posición se encuentra Banco Mare
Nostrum (BMN). La entidad que preside Carlos Egea y que está integrada por Caja
Murcia, Caja de Granada y SaNostra tendrá que devolver por el momento más de
600.000 euros a los clientes de reclamador.es por lo cobrado de más en las
hipotecas.
Cierran el ranking de las 10 entidades más reclamadas,
Bankia, Banca March y Cajamar (entidad financiera resultante de la fusión de
numerosas cajas rurales), que se quedan por debajo del medio millón de euros
reclamados en los tres casos. A continuación les siguen otras 40 entidades a
las que reclamador.es está reclamando en nombre de sus clientes la devolución
de las cantidades cobradas indebidamente por cláusulas suelo.
Entidades como Santander y Bankinter quedan fuera de este
ranking porque no comercializaron hipotecas con cláusulas suelo.
Primera sentencia en 2013
El Tribunal Supremo obligó a eliminar esta
cláusula si no se cumplían unos requisitos de transparencia en 2013.
Concretamente, el TS declaró nulas las cláusulas suelo que se habían aplicado
en unas 400.000 hipotecas de BBVA, cerca de 90.000 de Novagalicia Banco y algo
más de 100.000 de Cajamar.
Hasta la sentencia del TJUE del pasado 21 de diciembre, que
declaró que debía aplicarse la retroactividad total en caso de que se dictase
una sentencia que anulase la cláusula suelo, solo algunos bancos han dejado de
aplicarla de forma voluntaria pero ninguno de ellos ha devuelto el dinero a sus
clientes de forma masiva.
reclamador.es ha asesorado a más de 20.000 clientes en
reclamaciones a bancos y es la única compañía que ofrece un estudio gratuito
online de cláusula suelo a los usuarios sin adelantar ningún tipo de gasto y
sin moverse de casa.
Con respecto a la reciente sentencia del Tribunal Supremo del
pasado viernes, que por primera vez avala la validez de una cláusula suelo, IriaAguete,
responsable de Banca en reclamador.es, explica que “la
banca quiere asustar a los afectados pese a que el porcentaje de éxito es
altísimo con las pocas sentencias en las que se demuestra que el cliente
negoció esa cláusula. Son casos muy excepcionales como el sentenciado por el
Supremo contra Caja Rural de Teruel y para nada se trata de un cambio de
criterio por parte de los juzgados. La justicia está dando la razón
mayoritariamente a los consumidores. Hay que estudiar caso a caso para conocer
la viabilidad de cada proceso”.
Ningún comentario:
Publicar un comentario