13 de maio de 2018

GOIÁN

PATRIMONIO

Charla sobre fortificaciones en O Copo sen Fundo” (Goián)


ENCONTROS   POLIORCÉTICOS / Goián

 Este pasado viernes tuvo lugar en el local “O Copo sen Fundo” una interesante charla de Rebeca Blanco-Rotea sobre “As fortificacions de Tomiño na defensa da fronteira durante a Guerra de Restauração (1640-1668). Unas 50 personas escucharon atentas la intervención de la investigadora de la Universidad de Santiago acerca de los puestos defensivos existentes a día de hoy en el município tomiñense, y no sólo, incidiendo en los aspectos poliorcéticos inherentes a una zona de frontera y en las estrategias de proximidad, de avance o retroceso, propias de estos subsistemas.   

 Dió la Doctora merecida importancia a los fuertes en tierra tratada, prensada, a los atrincheramientos, a la reacción célere de los portugueses al ver su territorio invadido (en São Pedro da Torre con el Fuerte de San Luis Gonzaga; en la planicie de Valença...). Destacó  también la idea del control de los pasos Tui-A Guarda  y Caminha-Valença y la naturaleza opuesta y condicente de cada acción militar. Trató de la misma manera aspectos curiosos, como el alcance de los tiros de cañón como indicador de las posiciones defensivas, o ese otro alcance visual de puestos a ojos vista. 

 Anunció una intervención arqueológica en Extremo (Fuertes de Bragandelo y Pereira-Mourisca en tierra) para este verano, haciendo hincapié en sus trincheras y en la colaboración de la población local. Refirió lo que para ella sería la norma de actuación a seguir, es decir, la política de pasos, del poco a poco. Aludió a lo que no es sino una realidad gritante, cual es la Diacronía general y la Descoordinación en este ámbito miñoto.    

 En el posterior debate, algún interviniente quiso arrancar” compromisos de Rebeca Blanco-Rotea que no son aquí  llamados. Torpes alusiones a la Corona Española, víctimismo y desenfoque de una realidad que no se mira de frente, puesta en tela de juicio el futuro y utilidad de estos enclaves militares y, en definitiva, acomodamiento de lo poliorcético a un forro ideológico concreto.

Ningún comentario:

Publicar un comentario