El tribunal de Justicia de la UE a favor de la retroactividad total de la cláusula suelo
3 pasos para reclamar el dinero que el banco ha cobrado de más por la cláusula suelo
· Los españoles afectados podrán
recuperar 8.000 euros de media, según el cálculo de reclamador.es en función de
las hipotecas de sus clientes
· La devolución del dinero no es
automática y los afectados deberán acudir a los juzgados para que decida si
hubo falta de transparencia en la comercialización
· reclamador.es, la compañía
online de reclamaciones más importante en España, ha asesorado a más de
15.000 afectados bancarios en los últimos años
Cristina Naveda / Madrid
Las entidades financieras españolas
deberán devolver íntegramente el dinero cobrado por la aplicación de las
cláusulas suelo abusivas en las hipotecas, que impiden que los clientes se
beneficien de las bajadas de los tipos de interés, como el Euribor. Así lo
sentenció ayer el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) al fallar a
favor de los consumidores.
Ahora, son muchas las dudas de las personas que
tenían y tienen cláusula suelo. Por eso reclamador.es ha
elaborado una guía con los pasos para reclamar y recuerda que la devolución del dinero no es
automática: los afectados deberán reclamar por vía
judicialpara que el tribunal decida si hubo abusoen su caso y una vez
considerada abusiva esta cláusula hipotecaria el banco proceda a devolver el
dinero, de media, unos 8.000 euros de indemnización.
La compañía online de reclamaciones más importante
en España recuerda que las
cláusulas suelo afectan a las hipotecas a tipo variable.
1. Hay que reclamar por
la vía judicial. Los bancos no devuelven el dinero de manera automática
Los afectados tienen que reclamar para
conseguir la devolución del dinero pagado de más desde la firma de la hipoteca.
Hasta el momento solo algunos bancos han dejado de aplicar la cláusula suelo de
forma voluntaria pero ninguno de ellos ha devuelto el dinero a sus clientes de
forma masiva. Por eso cabe esperar que no cambien de criterio ahora que la
cantidad, tras el criterio del TJUE que establece la retroactividad total, es
mucho más alta.
Según declaraciones de Iria Aguete,
responsable de Banca de reclamador: “los bancos siguen forzando a los
afectados a acudir al juzgado para recuperar su dinero porque saben que muchos
no se atreven a llegar a este punto, aunque se trata de un procedimiento
judicial sencillo para el cliente y con unas probabilidades de éxito altísimas”.
En
ese sentido, Pablo Rabanal, CEO de reclamador, afirma que “animamos a
los afectados reclamar online para anular cláusula suelo y recuperar su dinero,
ya que los bancos no devuelven lo cobrado indebidamente de motu propio, sino
mediante sentencia”.
2. Muy importante: no
firmar acuerdos con el banco sin el asesoramiento de profesionales
reclamador.es alerta de que el usuario puede perder
la oportunidad de reclamar el dinero por mero desconocimiento. Y es que las
condiciones que las entidades bancarias están introduciendo en los contratos
incluyen la renuncia a acciones legales por parte del usuario, por lo que éste
no podría reclamar el dinero que ha estado pagando de más al banco a lo largo
de los años en los que se le ha aplicado la cláusula suelo, unos 8.000 euros de
media, según los cálculos de reclamador.es.
En este
sentido, desde reclamador.es se recomienda que antes de firmar un posible
acuerdo, se consulte con profesionales, pues los bancos pueden intentar pactar
una cantidad inferior a la que les corresponde legalmente.
3. Recopilar la documentación necesaria para iniciar la vía judicial
El
usuario afectado debe recopilar la información necesaria, como la escritura del
préstamo hipotecario, para iniciar el proceso legal. Si no se dispone de ella,
se puede solicitar al banco o en la propia notaría, aunque esto último conlleva
algún coste.
La
compañía online de reclamaciones recomienda poner el caso en manos de
profesionales que velen por sus derechos de la mejor manera. reclamador.es hace
que el proceso sea más ágil y fácil ya que la reclamación se realiza de manera
online. Además, el usuario no tiene que adelantar dinero para iniciar los
trámites. reclamador sólo cobra en caso de éxito.
reclamador.es es una compañía online de
servicios de reclamaciones creada en 2012 por el emprendedor Pablo Rabanal con
el objetivo de utilizar la tecnología para defender los derechos de las
personas frente a las empresas de manera sencilla y transparente. Con 25.000
casos resueltos y más de 12 millones de euros de indemnizaciones conseguidos
hasta el momento, trabaja con una tasa de éxito del 98% y bajo un modelo No Win, No Fee, es decir, sólo cobra si
gana sin que el cliente tenga que asumir costes iniciales.La compañía ofrece
todos sus servicios online y gestiona más de 100.000 reclamaciones con 35
millones de euros reclamados. Cuenta con más de 50 profesionales con un sólido
equipo de desarrolladores y abogados en toda España. reclamador.es ganó
el prestigioso concurso de startups seedrocket en 2012 y tiene en su accionariado
al fondo Cabiedes & Partners, la red de inversores Faraday y relevantes
inversores del mundo online como Francois Derbaix (fundador de Toprural), Yago
Arbeloa (presidente de la AIEI), Carlos Blanco (ITnet), entre otros. Cuenta con
financiación de ENISA (Ministerio de Industria, Energía y Turismo).

Ningún comentario:
Publicar un comentario